spot_img

Un desayuno de calidad reduce el riesgo cardiovascular

Fecha:

Tomar un desayuno por la mañana con buenos aportes nutricionales y que suponga el 20-30 % de la energía diaria disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así concluye un estudio español, que muestra también una reducción significativa de los niveles de triglicéridos y un aumento del colesterol ‘bueno’.

Un trabajo realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) revela que un desayuno de calidad y con la cantidad adecuada de energía puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El estudio, publicado en el Journal of Nutrition, Health and Aging, siguió a 383 participantes del proyecto PREDIMED-Plus durante tres años. Los participantes, con edades entre 55 y 75 años y con sobrepeso u obesidad, fueron evaluados en diversos factores de riesgo cardiovascular.

“El desayuno es la comida más importante del día, pero importa qué y cómo se come. Ingerir cantidades controladas y asegurar una buena composición nutricional es crucial”, explica Álvaro Hernáez, investigador del IMIM y autor del trabajo.

Hallazgos clave

Los participantes que consumieron entre el 20-30 % de la ingesta energética diaria en el desayuno mostraron mejores resultados en varios factores de riesgo. Además, estos participantes tenían un índice de masa corporal 2-3,5 % menor y una circunferencia de cintura 2-4 % más pequeña.

Se observó también una reducción significativa de los niveles de triglicéridos (9-18 %) y un aumento del colesterol HDL (4-8,5 %). Así, una primera comida óptima -que incluya cantidades adecuadas de proteínas, grasas de alto valor, fibra y minerales como potasio y hierro, evitando azúcares añadidos y grasas saturadas en exceso- se asocia con una circunferencia de cintura 1,5 % menor, 4 % menos de triglicéridos y 3 % más de colesterol HDL.

 

Implicaciones para la salud

Este estudio proporciona evidencia sólida de que promover hábitos de desayuno saludables puede contribuir a un envejecimiento saludable, al reducir el riesgo de síndrome metabólico y enfermedades crónicas asociadas, y mejorar así la calidad de vida.

“Tanto la adecuación energética como la calidad son clave para prevenir el riesgo cardiovascular”, subraya Montse Fitó, coordinadora del Grupo de Investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutrición del IMIM.

Con información de NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Culiacán suma 120 toneladas de cacharros en jornadas contra el dengue

Culiacán, Sin.- En lo que va del 2025, Sinaloa ha registrado 254 casos confirmados de dengue, situación que...

Sinaloa primer lugar a nivel nacional en visitas del Programa Salud Casa por Casa

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a la implementación del...

Hospital Psiquiátrico de Sinaloa mantendrá atención normal durante vacaciones de verano

Culiacán, Sin.-  Durante este periodo vacacional de verano, el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa continuará brindando atención de manera...

Clínica Universitaria ofrece servicios de medicina general, especialidades y rehabilitación

Culiacán, Sinaloa. - Con la intención de brindar atención especializada y accesible a estudiantes, deportistas, trabajadores y público...