spot_img

Un es­tu­dio des­cu­bre las neu­ro­nas que pro­vo­can el ma­reo y cómo blo­quear­las

Fecha:

Bar­ce­lo­na.- Un es­tu­dio li­de­ra­do por la Uni­ver­si­dad Au­tó­no­ma de Bar­ce­lo­na (UAB) ha iden­ti­fi­ca­do las neu­ro­nas que pro­vo­can el ma­reo, ubi­ca­das en un pun­to del ce­re­bro que trans­mi­te las se­ña­les que pro­vo­can ese ma­les­tar, y ha pro­pues­to un po­si­ble fár­ma­co con me­nos efec­tos se­cun­da­rios para evi­tar la des­agra­da­ble sen­sa­ción.

Se­gún ha ex­pli­ca­do la uni­ver­si­dad en un co­mu­ni­ca­do, el es­tu­dio, pu­bli­ca­do en la re­vis­ta Pro­cee­dings of the Na­tio­nal Aca­demy of Scien­ces, se ha he­cho en ra­to­nes y lo ha li­de­ra­do el Ins­ti­tu­to de Neu­ro­cien­cias de la UAB jun­to a in­ves­ti­ga­do­res de la Uni­ver­si­dad de Wa­shing­ton.

El gru­po de in­ves­ti­ga­do­res ha ana­li­za­do las cé­lu­las de los de­no­mi­na­dos «nú­cleos ves­ti­bu­la­res» en los ce­re­bros de unos ra­to­nes so­me­ti­dos a gi­ros cor­tos y re­pe­ti­ti­vos, de­mos­tran­do la im­por­tan­cia de las neu­ro­nas que ex­pre­san la pro­teí­na VGLU­T2 en el ma­reo.

Los au­to­res ase­gu­ran que esas neu­ro­nas son ne­ce­sa­rias para los efec­tos de ma­reo in­du­ci­dos por la ro­ta­ción, como son la dis­mi­nu­ción del ape­ti­to, la tem­pe­ra­tu­ra cor­po­ral más baja, la re­duc­ción del mo­vi­mien­to y la fal­ta del gus­to.

En con­cre­to, han iden­ti­fi­ca­do un sub­gru­po de neu­ro­nas VGLU­T2 que ex­pre­san un gen con­cre­to, la co­le­cis­to­qui­ni­na, como res­pon­sa­bles de los efec­tos del ma­reo, y han vis­to que en­vían se­ña­les a una zona del ce­re­bro lla­ma­da nú­cleo pa­ra­bra­quial, en­car­ga­da de ge­ne­rar sen­sa­cio­nes des­agra­da­bles.

«Los ra­to­nes a los que ad­mi­nis­tra­mos un fár­ma­co blo­quea­dor del re­cep­tor de co­le­cis­to­qui­ni­na pre­sen­tan una me­nor ac­ti­va­ción del nú­cleo pa­ra­bra­quial y tie­nen me­nos sín­to­mas de ma­reo«, ha de­ta­lla­do una de las au­to­ras del es­tu­dio, Eli­sen­da Sanz.

«Las so­lu­cio­nes co­mu­nes con­tra el ma­reo pro­vo­can som­no­len­cia. En cam­bio, los fár­ma­cos blo­quea­do­res del re­cep­tor de co­le­cis­to­qui­ni­na, que ya es­tán apro­ba­dos por las aso­cia­cio­nes de los me­di­ca­men­tos nor­te­ame­ri­ca­na y eu­ro­pea como tra­ta­mien­to para pro­ble­mas gás­tri­cos, son se­gu­ros y no tie­nen ese efec­to in­de­sea­do», ha aña­di­do el coor­di­na­dor de la in­ves­ti­ga­ción, Al­bert Quin­ta­na.

En fu­tu­ros es­tu­dios, los in­ves­ti­ga­do­res quie­ren de­fi­nir la con­tri­bu­ción de esas neu­ro­nas a otras si­tua­cio­nes que tam­bién pro­vo­can ma­reo, para avan­zar en la apro­ba­ción de me­di­ca­men­tos que blo­queen los re­cep­to­res de co­le­cis­to­qui­ni­na como nue­vas te­ra­pias con­tra ese ma­les­tar.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Menopausia, el comienzo de otra etapa

Es una transición hacia un nuevo periodo, que con la atención adecuada puede vivirse con bienestar, plenitud y...

Entrega la Dra. Eneyda Rocha pelucas oncológicas y prótesis de mama Sistema DIF Sinaloa

¡No están solas siempre estaremos para ustedes! En un emotivo acto, Eneyda Rocha Ruiz entregó pelucas oncológicas y...

Anuncian que primer trasplante parcial de corazón en Europa se realizó con éxito en Suiza

Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron hoy que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer...

Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría...