spot_img

Vacunación es la medida de salud pública que más vidas ha salvado

Fecha:

Nancy Justiniani Cedeño, especialista del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, reafirma el crucial papel de la vacunación como la mejor estrategia para prevenir enfermedades infecciosas y salvar vidas a lo largo de la historia.

Justiniani explica que las vacunas, compuestas por agentes simulados de microorganismos causantes de enfermedades, activan las defensas naturales del cuerpo, estimulando el sistema inmunológico para producir anticuerpos.

Esta respuesta inmune protege contra ataques de agentes externos nocivos como virus, bacterias y parásitos.

En México, las vacunas son universales, gratuitas, seguras y eficaces.

Justiniani hace un llamado a padres, madres y cuidadores a llevar a niñas, niños y adolescentes a vacunar en las unidades de salud cercanas. Asegura que los síntomas post-vacunación son leves y temporales, como dolor en el sitio de inyección, fiebre y malestar general, que desaparecen en 48 horas.

Es crucial seguir el calendario de vacunaciónestablecido en las Cartillas Nacionales de Salud.

Por ejemplo, la vacuna hexavalente se administra a los dos, cuatro y seis meses, y un refuerzo a los 18 meses para prevenir enfermedades como difteria, tos ferina, tétanos, polio, hepatitis B y Haemophilus influenza tipo b.

La vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas se aplica en dos dosis, mientras que la vacuna contra el VPH se administra a niñas de 5° y 6° grado de primaria o de 11 a 13 años. Además, la vacuna BCG contra la tuberculosis se aplica al nacer o antes de los 14 años.

Justiniani destaca el papel de las vacunas en el control, eliminación e incluso erradicación de enfermedades, como la viruela.

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha disminuido las coberturas de vacunación debido al temor a acudir a las unidades médicas.

El acto de vacunarse es un acto de solidaridad, protegiendo no solo la propia salud, sino también la de los demás a través de la inmunidad de rebaño. Justiniani subraya que las vacunas son esenciales para proteger a quienes viven con enfermedades crónico-degenerativas, fortaleciendo el sistema inmune y previniendo complicaciones asociadas.

 

 

Informacion: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Protección Civil de Culiacán continúa con la recomendación de no exponerse al sol si no es necesario

Culiacán, Sinaloa.- Jesús Bill Mendoza Ontiveros, coordinador municipal de Protección Civil de Culiacán, insistió que la población debe...

SEPyC atiende en escuelas brotes de coxsackie

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa (SEPyC) Gloria Himelda Félix Niebla, informó que...

Presentan Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, el cual contempla cinco...

Hospital Pediátrico de Sinaloa atiende casos leves de dengue en infantes

En el último mes, y medio, el nosocomio ha recibido a 20 pequeños y pequeñas con esta enfermedad.   Culiacán,...