spot_img

Vacunación infantil en América Latina cae por pandemia

Fecha:

La vacunación infantil en América Latina y el Caribe retrocedió dramáticamente a niveles de hace 30 años, en parte por la pandemia de COVID-19; ahora, 25% de las y los niños carece de inmunizaciones, advirtió la UNICEF.

“Esta es una de las crisis de vacunación infantil más graves que la región ha visto en casi 30 años. Durante muchos años, Latinoamérica registró una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo; ahora presenta una de las más bajas”, dijo el director de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.

La situación en América Latina figura en un informe lanzado por UNICEF titulado “El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación”. En este informe, la agencia de la ONU señala que la cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina entre los niños y niñas menores de un año cayó 18%, pasando de 93% en 2012 a 75% en 2021.

“Se trata de la tasa de vacunación de rutina más baja de la región en casi 30 años, lo que sitúa a América Latina y el Caribe por debajo de la media mundial (81%) y justo por delante de África Oriental y Meridional (74%)”, afirmó UNICEF.

Incluso, registra el mayor descenso mundial de la última década, advirtió.

Dejaron de priorizar la vacunación

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en Latinoamérica hay 2.4 millones de niños y niñas menores de un año (uno de cada cuatro) desprotegidos frente a enfermedades prevenibles por falta de vacunación completa. Además, 1.7 millones nunca han sido vacunados.

Venezuela (27%), Brasil (26%), Haití (25%) y Bolivia (25%) registran los mayores porcentajes de niños menores de un año sin ninguna vacuna, al contrario que Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Chile y San Vicente y las Granadinas, todos ellos con solo un 1% sin inmunizar.

Haití (24%), Panamá (19%) y Venezuela (17%) presentan el mayor porcentaje de niños menores de 12 meses con vacunación incompleta, mientras que Belize, Cuba y Costa Rica no presentan casos.

“Hablamos de casi todas las vacunas del programa de inmunización, sin embargo, las que más nos preocupan son las de la difteria, tétanos y la tosferina”, expuso Ralph Midy, asesor de Inmunización de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Pandemia disparó las deficiencias

La situación ha provocado que enfermedades como la difteria, el sarampión y la poliomielitis, que se creían erradicadas en muchos países, estén reapareciendo. Según UNICEF, uno de los principales causantes del descenso en los niveles de inmunización en América Latina y el Caribe es la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, precisó que con anterioridad ya se estaba produciendo un descenso por problemas estructurales, falta de inversión en atención primaria, escasez de profesionales cualificados, vacunas y recursos.

“La prolongada inestabilidad política y social se ha agravado en los 10 últimos años, generando dificultades en distintos países. La pandemia exacerbó los retos a los que ya se enfrentaba la región desde antes, interrumpiendo la vacunación infantil debido a las intensas demandas en los sistemas sanitarios y las medidas de confinamiento”, añadió Midy.

Además, concluyó, los movimientos antivacunas han generado sin duda un impacto, aunque es difícil medir con exactitud.

Información: https://oncenoticias.digital/salud/vacunacion-infantil-en-america-latina-cae-por-pandemia/243478/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Familia de mexicano fallecido en redada migratoria demanda a EUA

La familia de Jaime Alanís, el trabajador agrícola mexicano que murió tras caer mientras huía de una redada migratoria en California, presentó...

¿Libertad de expresión en EUA? A Trump no le gustan las críticas

En los seis meses al frente de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha sumado voces en contra de sus...

Papa León habla con Netanyahu; pide alto al fuego en Gaza

El papa León XIV sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que urgió a que se alcance...

Por qué Trump quiere que Coca-Cola cambie un ingrediente clave de la bebida gaseosa en Estados Unidos

El presidente Donald Trump sostuvo que Coca-Cola habría aceptado cambiar uno de sus ingredientes por azúcar de caña...