Culiacán, Sinaloa | Este año las ventas escolares bajaron alrededor de un 40 por ciento en relación al 2024, informó Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán UCC.
Explicó que no se logró tener un repunte importante en la comercialización de mochilas, papelería, ropa y accesorios y los comerciantes solo pudieron recuperar la inversión.
Sánchez Beltrán precisó que en términos reales la temporada de regreso a clases se ha ido tornando no rentable en los últimos años por diversos factores, sin embargo, dijo que en estos momentos el sector comercial tiene muchas ofertas con la esperanza de captar los remanentes de compras de los padres de familia.
“El balance preliminar del sector comercial y empresarial, una vez que se retornó a clases y se realizaron las ventas, es que estas fueron menores que el año pasado, el balance que tenemos nosotros es que la caída fue alrededor del 40 por ciento en términos reales de lo que se vendió el año pasado. Esto sigue siendo preocupante para nuestro sector porque le habíamos apostado a una buena recuperación económica sin embargo nuevamente se nos da esta situación”, dijo.
El líder de los comerciantes señaló que esperan que con motivo de las fiestas patrias durante este mes de septiembre sea la siguiente oportunidad para incrementar las ventas en el sector.
Reveló que el año pasado tuvieron graves pérdidas por la cancelación de los festejos, sin embargo, en esta ocasión venderán los productos ya existentes a precio de remate con el objeto de recuperar la inversión.
“Hay viene una nueva oportunidad que son las fiestas patrias, el Grito de Independencia, los festejos de Culiacán y de concretarse estos eventos de alguna manera podrían ser una nueva oportunidad para nosotros de comercializar productos principalmente aquellos que no logramos vender el año pasado”, agregó Oscar Sánchez.
¿Qué está pasando en Culiacán?
Plataformas como Temu y Shein han ganado terreno entre consumidores por sus precios bajos y variedad de productos. Pero detrás de cada compra, hay un impacto directo en los negocios locales.
Comercios sinaloenses reportan baja en las ventas, del 30 al 40 por ciento menos
Tiendas de ropa, cosméticos y artículos para el hogar enfrentan una competencia desigual por los costos operativos locales contra los envíos internacionales sin impuestos; una publicidad masiva de las grandes compañías.
Sin embargo, desde agosto de este año, el SAT aplica un impuesto del 33.5% a productos importados desde países sin tratado comercial, como China. Lo que está encareciendo los productos de Temu y Shein, y otras plataformas orientales, abriendo una oportunidad para el comercio local.
Según los expertos, lo que pueden hacer los negocios locales es apostar por calidad y cercanía, ofrecer entregas rápidas y atención personalizada, además de recordarle al cliente que comprar local no es sólo una elección económica, sino una decisión que fortalece a la comunidad.