Culiacán, Sinaloa | Como parte de su trabajo altruista, la presidenta del Voluntariado Estatal de la Secretaría de Salud, la Maestra Bertha Alicia Galindo Barrón presentó su informe de labores, destacando los cinco programas prioritarios en pro de la población sinaloense.
Durante este ejercicio, la Maestra Bertha Alicia Galindo Barrón destacó la labor realizada en coordinación con sus damas voluntarias en los programas de Pelucas Oncológicas, Carril Rosa, Lactancia Materna, Donando Sangre, Donando Vida y Préstame.
Mencionó que, el Voluntariado Estatal tiene su propio taller de elaboración de Pelucas Oncológicas y este año ha entregado un total de 63 pelucas con el objetivo de regresar seguridad a mujeres que están en la lucha contra el cáncer de mama.
“A las que a través de sus pelucas le ayudamos a recobrar confianza y a seguir en la lucha con una sonrisa. Actualmente hemos entregado 63 pelucas 100% de cabello natural, elaboradas por nuestras voluntarias y donadas a las pacientes que lo solicitan”, dijo.
En el programa de Carril Rosa, comentó que, consiste en brindar terapia física y psicológica a pacientes oncológicas que desarrollan consecuencias de cáncer de mama, totalmente gratuitas. Además, bajo el programa Donando Sangre, Donando Vida, se ha contado con 66 voluntarios registrados y 19 donadores de sangre permanentes donde se beneficia a los hospitales de la Secretaría de Salud.
Galindo Barrón, puntualizó que, en el programa de Préstame se ha brindado apoyo funcional como son: sillas de ruedas, andaderas, bastón, muletas y cama Hospitalaria en calidad a pacientes que lo requieran, prestando estos insumos por un tiempo máximo de 6 meses.
En el marco de su primer informe, también se buscó beneficiar a usuarios de los servicios de Salud de Sinaloa al entregar prendas de vestir, alimentos, pañales y apoyo lactario a pacientes de los hospitales de la Mujer, Pediátrico y Centro de Salud Urbano de Culiacán.
La presidenta del Voluntariado, reafirmó su compromiso para seguir realizando acciones en beneficio de quienes más lo necesitan, así mismo, aseguró que estas actividades son gracias a un trabajo coordinado con la institución.
Extendió que durante este año de gestión se entregaron 23 kits a usuarias que integran el carril rosa, donde se les otorgó una mochila, traje de baño, 10 pares de mancuernas y 10 pares de aletas para que continúen con su terapia física. Además se entregaron 16 prótesis mamarias externas y 14 brasieres porta prótesis, todo esto como parte de las actividades realizadas dentro de la Secretaría de Salud.
Por su parte, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, agradeció la gran labor que realiza el voluntariado, sobre todo, que son mujeres que tienen un mismo objetivo de impactar en el beneficio de la población.
“En cada uno de esos rincones donde llegan las voluntarias, se sabe que hay amor, se sabe que hay comprensión, se sabe que hay buenos corazones que están apoyando unos a otros. Entonces me da muchísimo gusto poder verlo. Creo que el gobernador está muy contento. Con él platico de lo que se va haciendo, porque él sabe que la parte humanista es la parte que tenemos que resaltar como gobierno, que este gran trabajo tiene que irse viendo, y que el hecho de que ustedes den su tiempo, porque dan su tiempo para estar en el voluntariado, pues es muy gratificante”, concluyó.