spot_img

El des­hie­lo de los gla­cia­res re­ve­la un paso sui­zo en­te­rra­do du­ran­te al me­nos 2.000 años

Fecha:

La len­gua de tie­rra que con­for­ma el paso de Tsan­fleu­ron no ha­bía es­ta­do al aire li­bre des­de hace 2.000 años y la épo­ca ro­ma­na: un invierno seco y las olas de calor que abrazan a Europa este verano han logrado vencer al hielo que aún resistía.

El paso se encuentra en la unión de ese glaciar y el de Scex Rouge, a unos 2.800 metros de altura, entre el cantón de Vaud y el de Valais, en el suroeste de Suiza. Está en la estación de esquí, Gla­cier 3000.

Desde hace varios días, la len­gua de tie­rra pue­de ver­se to­tal­men­te des­cu­bier­ta, pese a que «en 2021, una medición reveló un espesor del hielo de unos 15 metros en ese paraje», señaló en un comunicado, Glacier 3000.

Para Mauro Fischer, glaciólogo de la Uni­ver­si­dad de Ber­na, «la pérdida de espesor de los glaciares en la región de los Diablerets será, de media, tres veces superior este año en comparación con los últimos 10 años».

 La mitad menos

Pero el fenómeno de deshielo -actualmente, acelerado- no se produce únicamente en esta parte de Suiza.

Los gla­cia­res han per­di­do un 50% de su vo­lu­men des­de 1931, según un estudio publicado en agosto en la revista científica, La Cr­yosp­hè­re, por investigadores que por primera vez, han logrado reconstituir el retroceso de los glaciares en el siglo XX.

El fundido del hielo en los Alpes -que los expertos achacan al cambio climático- se observa con atención desde principios de los años 2000, pero hasta ahora, no se sabía gran cosa de su evolución en las décadas precedentes.

Para el estudio, los glaciólogos uti­li­za­ron imá­ge­nes de ar­chi­vo (21.700 fo­to­gra­fías to­ma­das en­tre 1916 y 1947) que cu­bren el 86% de la su­per­fi­cie gla­cial sui­za y es­te­reo­fo­to­gra­me­tría, una técnica que determina la naturaleza, forma y posición de un objeto a través de imágenes.

Según estos expertos de la Es­cue­la Po­li­téc­ni­ca de Zú­rich (EPFZ) y del Ins­ti­tu­to Fe­de­ral de In­ves­ti­ga­cio­nes so­bre Bos­ques, Nie­ve y Pai­sa­jes (WSL), «comparando con los datos de los años 2000, (…) se había reducido a la mitad entre 1931 y 2016».

Los autores del estudio hallaron también que los gla­cia­res no re­cu­la­ron de for­ma con­ti­nua en el úl­ti­mo si­glo: de hecho, hubo incluso épocas de aumento de su masa en los años 1920 y 1980.

Pero en la actualidad, el hielo se funde cada vez más rápido: en solo seis años (entre 2016 y 2022), perdieron un 12% de su volumen, según la red de monitoreo de glaciares suizos, GLAMOS.

Matthias Huss, director de GLAMOS, destaca la gravedad de la situación este año. «Otros años, como el 2011, el 2015, 2018 o in­clu­so 2019 ya vi­mos un des­hie­lo muy fuer­te. (Pero) el año 2022 es real­men­te dis­tin­to y bate to­dos los re­cords», declaró a la agencia ATS-Keystone.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...

Familia de mexicano fallecido en redada migratoria demanda a EUA

La familia de Jaime Alanís, el trabajador agrícola mexicano que murió tras caer mientras huía de una redada migratoria en California, presentó...

¿Libertad de expresión en EUA? A Trump no le gustan las críticas

En los seis meses al frente de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha sumado voces en contra de sus...

Papa León habla con Netanyahu; pide alto al fuego en Gaza

El papa León XIV sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que urgió a que se alcance...