spot_img

Firma SEPyC Pronunciamiento de Cero Tolerancia a la violencia contra la mujer en el nivel medio superior de Sinaloa

La Secretaria Graciela Domínguez Nava, consideró que se requiere construir estructuras para intervenir, conciliar, sancionar, castigar y prevenir la violencia por razón de género dentro de las instituciones educativas

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Desde la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, se realizó la firma del Pronunciamiento de Cero Tolerancia a la violencia sexual, laboral y psicológica contra las adolescentes y mujeres de los subsistemas de Educación Media Superior, a fin de erradicar este tipo de conductas, de las cuales muchas mujeres han sido víctimas.

En su mensaje, la Secretaria Graciela Domínguez Nava, señaló que, a pesar de que en el actual gobierno, se ha observado una mayor confianza en la mujer para denunciar cualquier irregularidad, se tiene como reto el generar condiciones que le permitan a las autoridades intervenir y proceder con objetividad.

“Los retos para nosotros son mayores porque ya en la práctica observamos que no basta con decretos que nos mandaten para intervenir, no son suficientes, seguimos con el gran reto de crear los instrumentos correctos que generan realmente una intervención nuestra para garantizar los derechos con objetividad”.

Es por ello que, aseguró que se requiere construir estructuras intervenir, conciliar, sancionar, castigar y prevenir la violencia por razón de género dentro de las instituciones educativas.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala, dio lectura al pronunciamiento elaborado por la misma dependencia que está a su cargo en el cual reitera la cero tolerancia al acoso sexual, acoso por razón de género, hostigamiento sexual o cualquier tipo de violencia laboral dentro de las instituciones educativas

“Ratificamos oficialmente el pronunciamiento de cero tolerancia al acoso sexual, al acoso por razón de sexo, hostigamiento sexual y cualquier otro tipo de violencia laboral, en las instituciones de educación superior del sistema educativo estatal, ordenamiento normativo publicado en el periódico oficial ‘El Estado de Sinaloa’, el 5 de febrero de 2021”.

Cabe mencionar que, el posicionamiento fue firmado, primeramente, por la Secretaria Graciela Domínguez y por el Subsecretario Rodrigo López Zavala, acto seguido, fue firmado por los representantes de los diferentes subsistemas educativos de Sinaloa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Supervisan Economía y SEPyC arranque del canje gratuito de uniformes y útiles escolares en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | Tras el arranque oficial del Programa de Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles...

Profeco pone en marcha Ferias del Regreso a Clases en todo el país

Comercios locales de Culiacán, con distintivos oficiales, ofrecen descuentos en útiles, uniformes y demás artículos escolares Culiacán, Sinaloa |...

Arranca canje de Uniformes y Útiles Escolares gratuitos en Sinaloa

Se beneficiará a 482 mil 206 niños en la entidad Culiacán, Sinaloa | A través de 961 centros de...

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...