spot_img

Inicia el II Festival de la Niña y el Niño Indígena, en El Fuerte

En la plazuela del lugar se presenta el clown sinaloense Izmir Gallardo, con el divertido espectáculo “Entre música y risas”

Fecha:

El Fuerte, Sin.- Conscientes de que al atender a las niñas y niños indígenas, se está fortaleciendo su espíritu, vigorizando su alma y recuperando su identidad, el Colectivo Tarámari Sinaloense y el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura, pusieron en marcha este domingo la segunda edición del Festival de la Niña y el Niño Indígena, en El Fuerte, Sinaloa.

En la Plazuela del lugar, ante una nutrida asistencia, se realizo la ceremonia inaugural con la presencia del Mtro. Rodolfo Díaz Fonseca, director de Difusión del ISIC, en representación del director general de la institución, Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, así como Hortensia López Gaxiola, coordinadora del Colectivo Tarámari.
Estuvieron además el maestro Édgar Adahír Espinoza, secretario del Ayuntamiento de El Fuerte, en representación del Alcalde, Gildardo Leyva, así como Miriam Hernández, directora de Educación y Cultura del municipio.

En su mensaje, Díaz Fonseca señaló que la cultura es un cultivo en el que se busca extraer lo mejor del ser humano.

“No puede haber bienestar donde no hay primero un buen ser, por eso, la importancia de este Festival de la Niña y el Niño Indígena, en el que no se pretende primariamente lucir lo festivo, sino sembrar la semilla que convierta a estas niñas y niños en mejores y productivos ciudadanos comprometidos con su ambiente y entorno”.

Habló de la importancia de precisar la palabra “indígena” para diferenciarla de “indio”, ésta última acepción se refiere a quienes nacieron en la India, por eso se les llama indios o hindúes.

“Colón creyó que había llegado a la India, de ahí que llamó indios a nuestros ancestros; en cambio, indígena quiere decir nativo de esta tierra, por lo tanto, indígena no es una palabra despectiva, sino un cultismo surgido en el Siglo XVI e incorporado al diccionario de la Real Academia Española en 1803”.

Recordó que este festival nació en 2018, pero por motivo de la pandemia no se había podido realizar la segunda edición, y hoy se celebra ya en ocho municipios del Estado.
Hortensia López Gaxiola agradeció el respaldo del municipio de El Fuerte, así como del ISIC para la realización de este evento que simultáneamente inició en la comunidad de Matatán, en El Rosario.

El secretario del Ayuntamiento de El Fuerte, compartió la alegría por la realización de este Festival que permite visibilizar al niño y la niña indígena, que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad en lo que tiene que ver con rezago educativo, la desnutrición, deserción escolar, con la responsabilidad que adquieren desde temprana edad al tener que trabajar junto con sus padres.

“En el presente gobierno la protección de las niñas, niños y adolescentes, es un tema prioritario que forma parte de nuestro plan de gobierno, por lo que buscamos garantizar la protección de sus derechos y libertades, que suponen un impulso a la inclusión social que nos ayudará a conquistar la paz”, dijo.

“No se puede aspirar a recuperar el patrimonio indígena si nuestros niños indígenas no son conocedores de la gastronomía, la música, el arte, la lengua, las tradiciones y la cosmovisión del mundo indígena; queremos verlos cantando en su lengua, soñamos con una nueva realidad para nuestros niños indígenas, en donde la felicidad y ejercicio de sus derechos y libertades sea una conquista alcanzada y no una deuda pendiente”.

Disfrutan espectáculo del clown “Entre música y risas”
Considerado uno de los mejores clowns del país, Izmir Gallardo regresó a Sinaloa, su tierra natal, para ser parte del II Festival de la Niña y el Niño Indígena, a través de su espectáculo “Entre música y risas”, que fomenta el juego como valor primordial de la infancia.


En la Plazuela de El Fuerte, el artista que cuenta con una formación actoral y una trayectoria de más de 15 años que lo respalda, llevó un mensaje mediante malabares, monociclo, instrumentos musicales y parodias mímicas, en una puesta en escena que conmovió y sobre todo divirtió a chicos y grandes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Entrega de nombramientos del personal adscrito a la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Culiacán, Sinaloa.- La Fiscal General del Estado de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, entregó los nombramientos al personal...

Ganaderos sinaloenses aseguran alimento para el hato con ensilaje y empacado

Culiacán, Sinaloa.. – La Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) informó que los trabajos de ensilaje y empacado...

Asiste Gobernador Rocha a ceremonia por aniversario 178 de la Gesta Heroica de Chapultepec

Culiacán Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió este sábado a la ceremonia del 178 Aniversario de la...

Conmemoran 178 años de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Culiacán, Sinaloa.- Con la representación del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, la Secretaria de Educación Pública...