spot_img

El ca­len­ta­mien­to del océano po­dría ser una ame­na­za para la bio­di­ver­si­dad

A de­cir de los es­pe­cia­lis­tas, con­ser­var y uti­li­zar de for­ma sos­te­ni­ble los océa­nos y re­cur­sos ma­ri­nos per­mi­ti­rá la con­ser­va­ción de es­pe­cies y la re­cu­pe­ra­ción de eco­sis­te­mas

Fecha:

México.-  A lo lar­go del si­glo pa­sa­do, el ca­len­ta­mien­to glo­bal oca­sio­na­do por las ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas ge­ne­ró que la tem­pe­ra­tu­ra del pla­ne­ta au­men­ta­rá al­re­de­dor de un gra­do cen­tí­gra­do. El océano ha ab­sor­bi­do gran par­te de este ca­lor. En las úl­ti­mas se­ma­nas, su tem­pe­ra­tu­ra su­per­fi­cial re­ba­só la ci­fra má­xi­ma re­gis­tra­da, una si­tua­ción que, de no re­ver­tir­se, po­dría oca­sio­nar im­por­tan­tes con­se­cuen­cias para el desa­rro­llo de la vida en la Tie­rra.

“El au­men­to de la tem­pe­ra­tu­ra pro­vo­ca una ex­pan­sión, un pe­que­ño au­men­to de vo­lu­men de las ma­sas oceá­ni­cas. En­ton­ces eso va a pro­vo­car un au­men­to del ni­vel del mar. Al ir au­men­tan­do el ni­vel del mar, se dan con­di­cio­nes que fa­vo­re­cen que el mar vaya avan­zan­do y te­ne­mos más ero­sión en al­gu­nas zo­nas cos­te­ras ba­jas y con de­ter­mi­na­do tipo de co­ber­tu­ra de sue­los. Al­gu­nas zo­nas cos­te­ras son más sus­cep­ti­bles a inun­da­ción o van a te­ner inun­da­cio­nes con ma­yor fre­cuen­cia. Los es­tu­dios di­ver­sos in­di­can que los ci­clo­nes tro­pi­ca­les en pro­me­dio van a ser un poco más in­ten­sos”, des­ta­có Jor­ge Za­va­la, pro­fe­sor.

Elva Es­co­bar, do­cen­te: “El ca­len­ta­mien­to en la su­per­fi­cie del océano tam­bién ge­ne­ra es­tra­ti­fi­ca­ción tér­mi­ca. Esto quie­re de­cir agua ca­lien­te en la su­per­fi­cie y agua fría en el fon­do. Esto im­pi­de que haya apor­te de nu­trien­tes pro­ve­nien­tes de aguas frías bien oxi­ge­na­das y con bas­tan­tes nu­tri­men­tos a la su­per­fi­cie para pro­mo­ver la fo­to­sín­te­sis. Se ha pen­sa­do que con el cam­bio cli­má­ti­co es­tos si­tios al­ta­men­te es­tra­ti­fi­ca­dos y muy ca­lien­tes van a es­tar­se ge­ne­ran­do por más tiem­po y a lo me­jor en áreas más gran­des, lo cual nue­va­men­te los or­ga­nis­mos que se pue­den mo­ver y que pue­den mi­grar a me­jo­res lu­ga­res don­de pue­dan ali­men­tar­se lo van a ha­cer. Pero hay or­ga­nis­mos que es­tán an­cla­dos, an­cla­dos al fon­do, por ejem­plo, un arre­ci­fe de co­ral”.

Efectos del aumento de las temperaturas

Au­na­do a ello, el au­men­to en la tem­pe­ra­tu­ra del océano tam­bién pro­vo­ca­ría el deshielo de los polos, pro­vo­can­do el des­pren­di­mien­to de gran­des pla­ta­for­mas. In­for­mes re­cien­tes del Fon­do Mun­dial para la Na­tu­ra­le­za cal­cu­lan que el 23% de las po­bla­cio­nes de pe­ces co­nec­ta­das a las aguas te­rri­to­ria­les de los paí­ses se des­pla­za­rán en los pró­xi­mos ocho años.

“En­ton­ces te­ne­mos pér­di­da de es­pe­cies. Por una par­te, hay al­te­ra­ción de las ca­de­nas ali­men­ti­cias, cam­bio de la ta­lla de los or­ga­nis­mos por fal­ta de ali­men­ta­ción y tam­bién ge­ne­ra tam­bién una pro­ble­má­ti­ca para la so­cie­dad lo­cal, por­que tie­nen pro­ble­mas con la pes­que­ría o tie­nen pro­ble­mas por­que hay con­flic­tos en­tre dos ti­pos de ac­ti­vi­da­des, por ejem­plo, la con­ser­va­ción y la pes­ca”, re­la­tó Es­co­bar.

Modificar actividades antropogénicas para cuidar nuestros océanos

A de­cir de los es­pe­cia­lis­tas, con­ser­var y uti­li­zar de for­ma sos­te­ni­ble los océa­nos y re­cur­sos ma­ri­nos per­mi­ti­rá la con­ser­va­ción de es­pe­cies y la re­cu­pe­ra­ción de eco­sis­te­mas.

Para ello es ne­ce­sa­rio ge­ne­rar ac­cio­nes que res­pon­dan a la cri­sis cli­má­ti­ca y se mo­di­fi­quen las di­ver­sas ac­ti­vi­da­des an­tro­po­gé­ni­cas que ac­tual­men­te da­ñan el océano. Ade­más de in­ver­tir en in­ves­ti­ga­ción que per­mi­ta co­no­cer y en­ten­der más lo que ocu­rre en él.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México: el único país del mundo que produce aguacate todos los días del año

Recientemente, APEAM y MHAIA han reforzado su compromiso con el desarrollo sustentable de la industria a través...

Bombardeos de nubes y condiciones meteorológicas favorecen lluvias en Sinaloa: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- El programa de estimulación de lluvias comenzó en Sinaloa con cuatro vuelos para favorecer las precipitaciones...

¡Prepárate, Sinaloa! Se esperan fuertes lluvias en el sur del estado este miércoles y jueves

Culiacán, Sin.- La zona sur de Sinaloa podría registrar lluvias fuertes en las próximas horas, así como en...

Lluvias traen esperanza a las montañas de Badiraguato

En las primeras horas del miércoles 2 de julio, la sierra de Badiraguato, particularmente en la comunidad de...