El elenco de la obra abordó de como esta puesta en escena presenta una descripción clara de las bajas pasiones, con la crudeza y característico humor negro de su autor, Martin McDonagh.
Culiacán, Sinaloa | 1934. En una de las regiones más apartadas de Irlanda, cuyas condiciones de vida son tan ásperas y duras como las personas que la habitan, cuyas vidas darán un giro inesperado cuando un equipo de filmación acude para la producción del documental “El Hombre de Arán”.
Bajo esta premisa comienza “El Cojo de Inishmaan”, adaptación del texto escrito por el cineasta y dramaturgo británico-irlandés Martin McDonagh, el cual es puesto en escena por primera vez en nuestro país y que forma parte de la cartelera de temporada de la Sociedad Artística Sinaloense.
El actor Sergio Zurita, quién vuelve a Culiacán tras su interpretación en la obra “Tres Días en Mayo”, mencionó que las intenciones del director era presentar una “cárcel verde” en alusión a la sensación de hastío entre los personajes y las condiciones en las que se desarrollan sus vidas.
“Y es una especie de cárcel, pero yo agregaría también que es una especie de manicomio. Todos los personajes tienen algún tipo de trastorno cerebral. No soy doctor, entonces no te puedo decir que tiene cada quién, pero mi personaje de entrada es un megalómano, es un narcisista en fase terminal, pero todos tienen problemas en la cabeza”, dijo.
La historia estaría compuesta por un flujo constante de chistes que, de acuerdo con el actor, rayan en lo políticamente incorrecto, aunque la intención del libreto no sería el de burlarse directamente de las minorías señaladas en esto, si no evidenciar la propia ignorancia de las personas que los emiten a través de un formato al que considera poético.
En el medio de todo se encuentra Billy, un joven cojo interpretado por David Olguín, quien es escrito como este brillo de pureza en este universo de caos, pasando sus días como el constante blanco de burlas entre los demás habitantes de la isla.
“Y empato con todos los comentarios que se han mencionado, creo que hay un reto que no cesa y también un proceso y una construcción en cada función. Y eso también lo vinculo con abordar lo complejo o abordar seres humanos implica adentrarse al espacio de lo monstruoso, implica adentrarse a lo más bello. Como una flor que aparece en medio del concreto y el zapato o la bota que la extermina”, declaró.
“El Cojo de Inishmaan” se presentará en su estreno este lunes a las 8:30 de la noche en el Teatro Pablo de Villavicencio, y mañana martes 14 de noviembre con dos funciones a las 5:00 de la tarde y las 8:30 de la noche en el mismo recinto.