spot_img

El presupuesto 2024 está orientado para atender necesidades: Dip. Feliciano Castro Meléndrez

Fecha:

El Presupuesto de Sinaloa para el 2024, a iniciativa del gobernador Rubén Rocha Moya y posteriormente reflexionado y convertido en Ley por el Congreso del Estado, está orientado para atender las necesidades de la gente con un sentido social y humano, sostuvo el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Recordó que Sinaloa fue el primer estado de México en otorgar la pensión universal a todas las personas con discapacidad lo que representa recursos superiores a los 500 millones de pesos (MDP).

En lo que se refiere a obra pública señaló se canalizarán recursos para agua potable, drenaje, y pavimentación de colonias populares y comunidades rurales, entre otras.

Destacó que, en interacción con el Gobierno del Estado, el Poder Legislativo reasignó 302 millones de pesos (MDP), agregando 100 MDP más para infraestructura escolar y 7 millones 520 mil pesos a tiflotecnología para habilitar 500 escuelas y capacitar a maestros para que el alumnado con ceguera o discapacidad visual pueda aprender a leer y utilizar de manera correcta la tecnología.

También se impulsa el innovador programa “Alternativas” aumentando el salario a las y los maestros que atienden a cinco mil niñas y niños en comunidades rurales de Sinaloa, así como alumnado migrante.

Apuntó que en 2024 también se fortalecerá la promoción turística y se impulsará el turismo social con los pueblos señoriales y la cultura del pueblo de Sinaloa.

Feliciano Castro Meléndrez confirmó que existe una disposición presupuestal para seguridad pública de mil 807 MDP, para diversos rubros como lo es fortalecer los procesos de investigación en la Fiscalía.

Por tal motivo, explicó, se orientaron recursos para mejorar las condiciones de trabajo de diversos sectores como la homologación de los peritos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

Asimismo, se destinan recursos para recontratar a 35 jóvenes profesionistas de la salud, entre médicos, químicos y psicólogos, que trabajaron durante la pandemia, pero que por diversas circunstancias ya no siguieron laborando.

“Hoy en atención al desempeño tan importante que tuvieron en el combate al Covid, los van a rescatar”, comentó.

Otro aspecto presupuestal es la orientación de recursos para la inversión productiva e infraestructura, como las grandes obras que traen bienestar como son las Presas Santa María y Picachos, la carretera Badiraguato – Guadalupe y Calvo, San Ignacio – Toyaltita, Durango y una inversión estatal de más de mil millones de pesos para generar energía eléctrica en las presas.

Expuso que las obras y los caminos traen bienestar a comunidades apartadas como las que se ubican en el Triángulo de la Bondad, espacio estigmatizado por cuestiones históricas y habitado por gente buena y trabajadora, donde el gobierno estatal apoya la producción de Aguacate Hass, el cual tiene un gran potencial pues su calidad es igual o superior al que se produce en Michoacán desde hace medio siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En diciembre de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO reconoció...

La disposición al diálogo generó avances en el proceso que sigue la UAS: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- La voluntad de Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación, las autoridades de procuración de justicia...

Continúa la presencialidad en los centros educativos de Culiacán: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- Al encabezar la conferencia de prensa de la Vocería del Estado, el Secretario General de Gobierno...

MEJOREDU presenta Indicadores Educativos de Sinaloa

Ponen en marcha Taller de Diseño de Indicadores en Sinaloa, para conocer fortalezas y debilidades del sistema educativo...