spot_img

El Pan­teón de Be­lén, un via­je úni­co a tra­vés del ne­cro tu­ris­mo en Gua­da­la­ja­ra

Fecha:

México.-  El Pan­teón de Be­lén, ubi­ca­do en Gua­da­la­ja­ra, Mé­xi­co, ofre­ce una ex­pe­rien­cia tu­rís­ti­ca úni­ca co­no­ci­da como Ne­cro Tu­ris­mo, que se apar­ta de las ac­ti­vi­da­des con­ven­cio­na­les de tu­ris­mo.

Este tipo de tu­ris­mo, a me­nu­do de­no­mi­na­do «tu­ris­mo ne­gro», brin­da la opor­tu­ni­dad de ex­plo­rar el arte fu­ne­ra­rio, es­cu­char his­to­rias in­tri­gan­tes y apren­der so­bre la his­to­ria de la ciu­dad de una ma­ne­ra di­fe­ren­te.

Con su cer­ti­fi­ca­ción como Mu­seo Pan­teón, el Pan­teón de Be­lén se con­vier­te en un lu­gar don­de se pue­de apre­ciar el arte fu­ne­ra­rio, en­ten­der la his­to­ria lo­cal y su­mer­gir­se en las his­to­rias de las per­so­nas que con­tri­bu­ye­ron al desa­rro­llo de la ciu­dad.

Los ce­men­te­rios son guar­dia­nes de la his­to­ria de una ciu­dad, ofre­cien­do una vi­sión úni­ca de su pa­sa­do y las fi­gu­ras pro­mi­nen­tes que la mol­dea­ron.

Ubi­ca­do en el com­ple­jo hos­pi­ta­la­rio más gran­de de Gua­da­la­ja­ra, el Pan­teón de Be­lén pre­sen­ta una ar­qui­tec­tu­ra im­pre­sio­nan­te que com­bi­na es­ti­los neo­clá­si­cos, neo­gó­ti­cos y egip­cios, con ele­men­tos ma­só­ni­cos dis­cre­ta­men­te in­te­gra­dos. La si­me­tría me­ticu­losa del di­se­ño, obra del ar­qui­tec­to Ma­nuel Gó­mez Iba­rra, aña­de una capa adi­cio­nal de fas­ci­na­ción a este lu­gar em­ble­má­ti­co.

El arte fu­ne­ra­rio, que al­can­zó su apo­geo en el si­glo XIX, re­fle­ja el de­seo de las per­so­nas de man­te­ner su es­ta­tus in­clu­so des­pués de la muer­te.

Las es­cul­tu­ras de án­ge­les, ar­cán­ge­les y vír­ge­nes trans­mi­ten una gama de emo­cio­nes, mos­tran­do la ha­bi­li­dad ex­cep­cio­nal de los ar­tis­tas que tra­ba­ja­ron el már­mol con maes­tría.

Al vi­si­tar el Pan­teón de Be­lén, es im­por­tan­te ha­cer­lo con res­pe­to y con­si­de­ra­ción ha­cia los di­fun­tos y su le­ga­do. Como dice la fra­se en la­tín «om­nia mors ae­quat«: la muer­te nos igua­la a to­dos, y al hon­rar­la en vida, po­de­mos apren­der y apre­ciar la im­por­tan­cia de cada his­to­ria que yace en este lu­gar his­tó­ri­co.

 

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Héctor Ramos Rojo, el legado sonoro de un pionero de la radio en Sinaloa

El libro de Roberto Montoya Martínez revive la historia del emblemático radiodifusor sinaloense, en una emotiva presentación que...

“Mitos clásicos y sueños públicos”: próxima presentación del libro del escritor Juan Carlos Martínez Leyva

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a la presentación del libro “Mitos Clásicos...

Reconocen la trayectoria de Rolando Beattie con el XXXVIII Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón

Se distingue al artista tamaulipeco por su carrera de más de cuatro décadas, marcada por una extensa obra...

Gana Óscar Blancarte categoría a “Mejor Director” en el London Awards International Film Festival 2025

Obtiene este premio internacional por su película: Dulces Tentaciones (Sweet Tentations) El Director mexicano Oscar Blancarte, nacido en Mazatlán,...