spot_img

Mie­lo­ma múl­ti­ple: de cán­cer in­cu­ra­ble a es­pe­ran­za de vida para has­ta 15% de los pa­cien­tes

Fecha:

Emie­lo­ma múl­ti­ple, un cáncer hematológico para el que hace más de dos décadas se le daba a los pacientes una esperanza de vida de dos a tres años ahora alcanza una media de ocho e, incluso, algunos tienen una supervivencia de 15 o 16 años más, se­ña­ló en una en­tre­vis­ta con EFE el he­ma­tó­lo­go Da­vid Gó­mez Al­ma­guer.

Hay ya un pe­que­ño por­cen­ta­je (de pa­cien­tes) que se pue­den cu­rar. Se con­si­de­ra­ba in­cu­ra­ble, ya no es así, pero cier­ta­men­te se cu­ran po­cos pa­cien­tes, en­tre un 10 % y un 15 %. Se ha cua­dru­pli­ca­do la es­pe­ran­za de vida”, dijo Gó­mez du­ran­te la dé­ci­mo pri­me­ra edi­ción de la Cum­bre de Ex­ce­len­cia Mé­di­ca Am­gen (CEMA 2024) ce­le­bra­da en el Ca­ri­be me­xi­cano.

Sin em­bar­go, el tam­bién pre­si­den­te de la So­cie­dad Me­xi­ca­na de Te­ra­pia Ce­lu­lar y Tras­plan­tes de Mé­du­la Ósea ex­pli­có que la supervivencia a este cáncer de células plasmáticas sucede cuando se reciben los tratamientos “en tiempo y forma”.

“Eso no es fá­cil en mu­chas de las cir­cuns­tan­cias por la si­tua­ción eco­nó­mi­ca y po­lí­ti­ca de sa­lud del país (Mé­xi­co)”, sub­ra­yó tras ca­li­fi­car el gas­to pú­bli­co en sa­lud como bajo e “in­efi­cien­te”.

Para el es­pe­cia­lis­ta es fun­da­men­tal la in­ver­sión en la edu­ca­ción, la ca­pa­ci­dad diag­nós­ti­ca y los tra­ta­mien­tos para el mie­lo­ma múl­ti­ple, ya que, de acuer­do con la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud (OMS), hay unos 5.000 mexicanos viviendo con este tipo de cáncer y se diagnostican unos 2.500 casos nuevos cada año.

Un buen tra­ta­mien­to te so­lu­cio­na mu­chos pro­ble­mas, te qui­ta con­sul­tas, re­caí­das, su­fri­mien­to en el as­pec­to eco­nó­mi­co y hu­mano”, co­men­tó el es­pe­cia­lis­ta para ha­cer én­fa­sis en que al mo­men­to hay “avan­ces im­pre­sio­nan­tes” en los me­di­ca­men­tos para tra­tar este pa­de­ci­mien­to, pero el pro­ble­ma si­gue sien­do «su alto cos­to».

Por lo tan­to, in­sis­tió en la im­por­tan­cia de in­ver­tir en “bue­nos tra­ta­mien­tos” en pa­to­lo­gías on­co­ló­gi­cas como el mie­lo­ma múl­ti­ple que son poco “po­pu­la­res” y que no se pue­den pre­ve­nir, solo diag­nos­ti­car de ma­ne­ra tem­pra­na por­que se “des­co­no­ce su ori­gen”.

El futuro del mieloma múltiple

Se­gún la OMS, el mie­lo­ma múl­ti­ple rara vez afec­ta a per­so­nas me­no­res de 30 años, pues el 90 % de los ca­sos son pa­cien­tes ma­yo­res de 50 años, por lo que uno de los fac­to­res de ries­go más evi­den­tes de este cán­cer es la edad avan­za­da.

Al ha­blar so­bre una po­si­ble evo­lu­ción de este pa­de­ci­mien­to, Gó­mez ofre­ció un pa­no­ra­ma en el que para 2050 la pirámide poblacional en México empezará a ensancharse, por lo que cada vez habrá menos gente joven y más adulta.

“Esa gen­te ma­yor va a te­ner más en­fer­me­dad, más cán­cer. Cada vez ve­mos más gen­te de ma­yor edad con mie­lo­ma por­que cada vez hay más gen­te ma­yor”, re­sal­tó.

En­fren­tar esta reali­dad no es una ta­rea fá­cil y, para ello, el ex­per­to se­ña­ló la ne­ce­si­dad de que haya más he­ma­tó­lo­gos en Mé­xi­co, pero con una for­ma­ción que les per­mi­ta te­ner ac­ce­so a “diag­nós­ti­cos y he­rra­mien­tas mo­der­nas”.

“Un doc­tor que está fren­te a un ac­ci­den­te y ve un he­ri­do y no tie­ne con qué tra­ba­jar no va a ser muy di­fe­ren­te de la per­so­na que está a su lado apre­tan­do una he­ri­da”, ad­mi­tió y agre­gó que mí­ni­ma­men­te en Mé­xi­co de­be­ría ha­ber un he­ma­tó­lo­go por cada 100.000 ha­bi­tan­tes.

Tam­bién pun­tua­li­zó que el problema más grande de salud en México es “el sobrepeso y la obesidad” porque esto repercutirá en muchas situaciones en el futuro, entre ellas el cáncer.

“Es muy di­fí­cil tra­tar a al­guien con cán­cer y obe­si­dad que tra­tar a al­guien que no la tie­ne y en el mie­lo­ma múl­ti­ple es el mis­mo caso por la mo­vi­li­dad, las frac­tu­ras, las do­sis de me­di­ci­na au­men­tan con los ki­los, en­ton­ces es un pro­ble­ma”, ad­vier­te.

EFE cuen­ta con el apo­yo de Am­gen en la ela­bo­ra­ción de este con­te­ni­do.

 

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La Cocina Móvil de DIF Sinaloa brindará alimento a familias que se encuentran en hospitales acompañando a enfermos

Culiacán, Sinaloa.– El Gobierno del Estado de Sinaloa y el Sistema DIF Estatal refrendan su compromiso con el...

Es necesario fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación para reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la...

Culiacán, Sinaloa.- La Diabetes es una enfermedad que genera un impacto importante en la salud de las personas...

Todos los hombres mayores de 50 años deben acudir a sus clínicas y ser tamizados, para detectar de manera oportuna el Cáncer de Próstata,...

Culiacán, Sinaloa.- Noviembre es el mes de la salud masculina, una iniciativa global conocida como Noviembre Azul que...

Las secuelas físicas y psicológicas de los trastornos alimentarios persisten durante años

Un amplio estudio basado en datos de atención primaria en Reino Unido revela que trastornos como la anorexia,...