spot_img

Siguen fluyendo los pagos del apoyo para la comercialización del maíz

Fecha:

Esta semana se avanzó en la integración de otros 300 expedientes, que se sumarán a los 200 que se empezaron a pagar a partir del lunes.


 

Culiacán, Sinaloa | El secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas, dio a conocer que el programa especial de apoyo a la comercialización del maíz continúa avanzando, pues en esta semana ya se integraron otros 300 expedientes para liberar los pagos de los apoyos de 750 pesos por tonelada, los cuales vendrán a sumarse a los 200 expedientes que se empezaron a pagar a partir de este lunes.

El funcionario estatal recordó que durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya invitó al director de SEGALMEX, Leonel Cota Montaño, quien dio a conocer que este mismo lunes se inició con los pagos de este programa especial de apoyo a la comercialización del maíz de este año, los cuales irán fluyendo conforme se validen en los siete CADER (Centros de Apoyo al Desarrollo Rural), ubicados en Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán, Navolato, La Cruz y en Mazatlán.

“Es importante para los sinaloenses que no se desesperen, ya hay pagos, y se va ir ampliando, se va ir agilizando, y se van a dar cuenta de que todo lo que ha dicho el señor gobernador se cumple y se hace, con toda la intención de darle un buen servicio, una buena atención a las y los productores de Sinaloa”, dijo.

Montes Salas explicó que una vez que los productores entreguen sus cosechas en las bodegas, en ese momento se empieza a integrar el expediente, con requisitos simples como es la identificación oficial del productor, el permiso de siembra, comprobante de propiedad del predio donde sembró o en caso de que sea parcela rentada, el contrato de arrendamiento, y finalmente la factura emitida por la bodega, que ampare el volumen entregado.

El secretario de Agricultura recordó que este programa especial es de carácter federal, pero fue promovido por el gobernador Rocha ante el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con la innovación de que es la primera vez que se apoyará a todos los productores por igual, es decir, que los 750 pesos por tonelada de maíz lo recibirán desde pequeños agricultores hasta grandes productores, que hayan sembrado hasta 50 hectáreas y cosechado un volumen de hasta 600 toneladas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

INE Sinaloa colabora con PAN para la elección de su Consejo Estatal utilizando la Urna Electrónica

• La Urna Electrónica 7.0 fue desarrollada por el INE y ha sido utilizada en pruebas durante procesos...

¡Un domingo de sabor!, con música y comida sigue la reactivación de Imala

Culiacán, Sinaloa | Entre el olor a leña, el sonido de la banda y el bullicio de familias...

Con cifra récord, se recolectan 4,800 costales de basura durante la jornada “Mazatlán te Quiero Limpio”*

La Presidenta Estrella Palacios Domínguez encabeza la onceava jornada sabatina de limpieza, en busca de una ciudad limpia,...

“Reescribiendo mi historia”: fortaleciendo la reinserción social de jóvenes en el CIA Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección de Programas Preventivos...