spot_img

Reconoce CONFÍE a Instituciones Generadoras de Conocimiento con integrantes en el SSIT

Fecha:

La titular de SEPyC, Lcda. Gloria Himelda Félix Niebla, y el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, encabezan entrega de distinciones.


 

Culiacán, Sinaloa | Es necesario sacar la ciencia de las instituciones, de los laboratorios, de los cubículos, para que permee socialmente, es urgente que las y los investigadores se liguen más a los problemas sociales, es decir, que la producción científica tenga una utilidad para Sinaloa, puntualizó el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, al encabezar la ceremonia de entrega de reconocimientos a Instituciones Generadoras de Conocimiento con integrantes en el Sistema Sinaloense de Investigadores (as) y Tecnólogos (as) 2024-2026.

“En CONFÍE seguimos muy entusiasmados como el primer día, cuando el señor gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, nos dio la oportunidad de estar al frente del organismo que él mismo creó. Queremos servir a la comunidad científica, pero también queremos servir a la sociedad y el gran reto nuestro es lograr avanzar en el tema de la vinculación”, expresó ante titulares y representantes de las instituciones distinguidas que se dieron cita en el auditorio de COBAES.

En su exposición de motivos e informe de resultados, el titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa señaló que los propósitos del SSIT son conocer las potencialidades de Sinaloa en el ramo de ciencia, tecnología e innovación; estimular la práctica de la investigación científica e innovación tecnológica; incrementar la producción científica y tecnológica de investigadores y tecnólogos que laboran en Sinaloa; así como promover la incorporación de más académicos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

El Dr. Karam Quiñones destacó que la evolución del SSIT va de 483 integrantes que tenía en 2011 a 1356 con los que cuenta actualmente, de los cuales 684 son mujeres y 672 hombres.

Respecto a la investigación por áreas del conocimiento, detalló que en Fisicomatemáticas y Ciencias de la Tierra están registrados 105 investigadores (as) y tecnólogos (as), en Biología y Química, 115; Medicina y Ciencias de la Salud, 125; Humanidades y Ciencias de la Conducta, 224; Ciencias Sociales, 347; Biotecnología y Ciencias Agronómicas, 295; e Ingenierías, 145.

Compartió que entre las prerrogativas de las que gozan los integrantes de SSIT resaltan que pueden ser postulados al Premio al Mérito Científico “Dr. César Avelino Ordorica Falomir” y en el caso del Premio “Eustaquio Buelna” a la Mejor Tesis de Posgrado los participantes deben ser asesorados por miembros de ese padrón; así como acceder a recibir apoyos de los programas Proyectos de Investigación Vinculados a Sectores Estratégicos, Programa de Apoyo e Incentivos a Publicaciones Científicas, y Fomento de Actividades de Difusión del SSIT.

Las instituciones que recibieron reconocimientos son la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Universidad Politécnica de Sinaloa, Universidad Autónoma Indígena de México, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Tecnológico Superior de Guasave, Instituto Tecnológico de Culiacán e Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

También se entregaron distinciones a la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, Instituto Tecnológico de Mazatlán, Universidad Tecnológica de Culiacán, Universidad Tecnológica de Escuinapa, Escuela Normal de Sinaloa, Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa, Universidad Politécnica del Valle del Évora, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Instituto Tecnológico de Los Mochis e Instituto Tecnológico Superior de Eldorado.

Las instituciones con un mayor número de integrantes en el SSIT son la UAS, con 819; la UAdeO, 115; el CIAD, 57; la UPES, 43; y la UPSIN, 43.

Por su parte la titular de SEPyC, Lcda. Gloria Himelda Félix Niebla, representante del gobernador del estado, Dr. Rubén Rocha Moya, brindó el mensaje de la clausura, en el que exhortó a las Instituciones Generadoras de Conocimiento a seguir avanzando con energía y pasión, porque cuando la educación, la ciencia y la innovación caminan juntas se crea cimientos de un futuro mucho más brillante para Sinaloa y México.

En el presídium participó como representante de las 20 instituciones reconocidas la directora del Tecnológico Nacional de México, Campus Culiacán, MEH Francisca Piña Zazueta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Proponen que el Estado otorgue apoyo económico mensual a jóvenes para uso y adquisición de bienes y servicios culturales

El diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política,...

Piden hasta ocho años de prisión a quien manipule imágenes a través de la IA sobre la intimidad sexual de una persona, sin su...

La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para...

Proponen incluir en la Constitución Política el derecho de toda persona a acceder a sanitarios dignos en espacios públicos

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) propone una iniciativa que adiciona los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo...

Impulsan iniciativa para reconocer el trabajo sexual como lícito, independiente y con acceso a seguridad social

Con la finalidad de reconocer el trabajo sexual como lícito e independiente, y garantizar el acceso a la...