spot_img

Ar­gen­ti­na pre­sen­ta un plan para li­mi­tar sus emi­sio­nes an­tes de 2030

Fecha:

El Gobierno argentino presentó este martes un «Plan de Adap­ta­ción y Mi­ti­ga­ción al Cam­bio Cli­má­ti­co», con el que pretende li­mi­tar sus emi­sio­nes a un má­xi­mo de 349 me­ga­to­ne­la­das de dió­xi­do de car­bono equivalente para 2030.

«Enfrentar el problema climático es nuestro deber, es un imperativo moral y ético. Si no lo hacemos, seremos cómplices de la degradación del planeta«, manifestó el presidente argentino, Alberto Fernández, en un acto en la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo nacional.

Durante el evento, el mandatario también aprobó la «Es­tra­te­gia de Desa­rro­llo Re­si­lien­te con Ba­jas Emi­sio­nes a Lar­go Pla­zo», mediante la que se busca alcanzar la «neu­tra­li­dad de car­bono» en 2050.

Ambos proyectos se piensan sobre la base de las «responsabilidades comunes, pero diferenciadas», puesto que el país suramericano concreta el 0,8 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

En este contexto, Fernández instó a «se­guir tra­ba­jan­do» para con­cien­ciar so­bre la «tras­cen­den­cia del cam­bio cli­má­ti­co». Esto debido a que este fenómeno ya impactó en «todo el sistema productivo argentino».

«Tenemos que ser muy firmes en esta lucha y tenemos que dejar de lado cualquier diferencia política y entender que todos tenemos que ir para el mismo lado, porque es dejar de intoxicar la casa en la que vivimos«, aseveró el presidente, quien reconoció las «disputas de intereses» que existen en torno a la cuestión climática.

Líneas de acción

La secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, explicó que el Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático incluye más de 200 me­di­das es­ta­ble­ci­das so­bre seis lí­neas de ac­tua­ción: transición energética, movilidad sostenible, gestión sostenible de sistemas alimentarios y bosques, conservación de la biodiversidad, transición productiva y territorios resilientes.

Según cifras oficiales, Argentina emitió 366 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente en 2018, con una participación mayoritaria del sector agroindustrial, que concretó el 40 % de las emisiones totales ese año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Féretro de Francisco ya se encuentra en basílica de San Pedro

El féretro del papa Francisco ya se encuentra en la Basílica de San Pedro, donde reposa su cuerpo...

¿Cómo será el funeral del papa Francisco?

El féretro que contiene al papa Francisco será trasladado la mañana de este miércoles desde la capilla de Santa Marta, donde...

Dónde y cómo pidió ser enterrado el papa Francisco

Francisco rompió las tradiciones de sus predecesores también con su última voluntad. Desde hace dos años (marzo de 2023)...

Francisco, el papa de los pobres

"Este papa transformará la Iglesia", dijo el teólogo de la liberación Leonardo Boff, en entrevista con DW en...