spot_img

Científicos acaban de transformar la luz en un “supersólido”

Fecha:

Científicos acaban de transformar la luz en un “supersólido”.


 

La física cuántica acaba de desafiar una vez más nuestros conceptos fundamentales sobre la materia. Ahora, un equipo internacional de físicos ha logrado crear un extraordinario “supersólido” a partir de la luz, según revela un estudio publicado en la revista Nature. Se trata de un material paradójico que posee simultáneamente estructura cristalina sólida y capacidad para fluir como un líquido sin fricción, un fenómeno que ha intrigado a los científicos desde que se propuso teóricamente en la década de 1960.

“Realmente convertimos la luz en un sólido. Eso es bastante impresionante”, afirma Dimitris Trypogeorgos del Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia, quien lideró esta investigación pionera, según declaraciones recogidas en New Scientist.

Supersólidos: una paradoja de la física moderna

Los supersólidos representan una de las paradojas más fascinantes de la física cuántica: materiales que mantienen una estructura rígida mientras fluyen sin resistencia, exhibiendo viscosidad cero. Durante décadas, los científicos buscaron estos estados exóticos principalmente en átomos de helio-4 sometidos a condiciones extremas, pero los resultados fueron esquivos o engañosos.

La idea de crear supersólidos tuvo su primer éxito experimental en 2017, cuando investigadores de la ETH de Zúrich y del MIT lograron producirlos utilizando átomos de sodio y rubidio respectivamente, según recoge ZME Science. Sin embargo, estos experimentos requerían condiciones extremadamente difíciles de conseguir: temperaturas cercanas al cero absoluto donde los efectos cuánticos, normalmente insignificantes, se vuelven dominantes.


Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Ballenas mazatlecas: El viaje de 5,000 kilómetros por la vida

Cada invierno, estos gigantes marinos llegan desde Alaska para aparearse y dar a luz en aguas cálidas Por Georgina...

Los chicles liberan microplásticos en la saliva y al medio ambiente

El plástico nos rodea: está en productos de uso diario, como tablas de cortar, ropa, utensilios que cada...

“Regresa”: una IA que ayuda a encontrar niñas y niños desaparecidos en México

La desaparición de menores es uno de los problemas que más aquejan a nuestro país, y el Centro de...

Así se vería un mapa de la Antártida sin hielo

Investigadores británicos usaron varios instrumentos para determinar la geografía oculta bajo el hielo de la Antártida. Los autores...