spot_img

Clausuran clínica “patito” que presuntamente ocasionó muerte de Anahy

De acuerdo con COEPRISS se han cerrado 4 establecimientos clandestinos por realizar de manera ilegal, además de tratamiento para glúteos, la aplicación de botox y ácido hialurónico, así como practicar la bichectomía

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía del Estado por familiares de Anahy, una mujer de 36 años que supuestamente perdió la vida después de haberse sometido a una cirugía invasiva en los glúteos, COEPRISS acudió al lugar ubicado en la Colonia Azteca en Mazatlán a clausurar el establecimiento, informó el secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda.

El titular de la salud en el Estado indicó que cuando suceden este tipo de eventos, como el de Paulina y Anahy, no hay una denuncia directa con la Secretaría de Salud, sin embargo, se está atendiendo esta problemática.

“En ambos casos tanto lo de Paulina como lo que acaba de pasar, nos informamos por medio de la prensa, de tal manera que nosotros hemos estado tomando medidas, ya desde hace varias semanas, se han visitado más de 200 establecimientos fue COEPRISS y lo que hizo fue clausurar porque no había autorización sin nosotros entrar para saber si estaba bien o estaba mal”, dijo.

Por su parte, el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Alonso García señaló que se giraron instrucciones y se procedió a visitar el lugar, el cual tenía más fachada de estética que de un espacio para llevar a cabo este tipo de procedimientos.

“Nosotros llegamos al domicilio, y vimos que estaba cerrado y tiene un letrero como si fuera una estética, esta estética no cuenta con un aviso de funcionamiento por lo tanto el establecimiento fue clausurado”, precisó.

De acuerdo con COEPRISS, desde que se inició el operativo para dar con estas clínicas “patito”se han cerrado cuatro por realizar de manera ilegal, además de tratamiento para glúteos, la aplicación de botox y ácido hialurónico, así como practicar la bichectomía.

Además, de los 200 establecimientos detectados en el Estado y visitados por la Comisión, 90 no cuentan con permiso de salubridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cuando los sueños se comparten, se alcanzan: familia culmina el bachillerato en COBAES 80 “Siete Ejidos”

Culiacán, Sinaloa.- En la comunidad de Siete Ejidos, perteneciente al municipio de Sinaloa, opera el plantel COBAES EMSAD...

La SSPyTM informa, cierre parcial de la Álvaro Obregón por peregrinación religiosa

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informa que, con el objetivo de garantizar la seguridad de...

Atiende DIF Sinaloa a compromiso del gobernador con las familias del municipio de Choix

Choix, Sinaloa | Dando seguimiento al cumplimiento de los compromisos del gobernador el Dr. Rubén Rocha Moya con...

CAADES espera un mejor panorama para el precio de la tonelada de maíz

El precio del maíz por tonelada oscila en los 6,200 pesos.   Culiacán, Sinaloa | El presidente de la Confederación...