spot_img

Crea SEPyC Comités de Vigilancia para transparentar programas de entrega de artículos escolares

Se trata de 54 Comités de Vigilancia, integrados por madres y padres de familia

Fecha:

​Culiacán, Sinaloa, a 10 de agosto de 2022.- A fin de transparentar el proceso de entrega de los apoyos de Uniformes, Útiles Escolares y calzado deportivo a alumnas y alumnos de Básica de escuelas públicas, para que estos lleguen completos y de manera efectiva a las familias sinaloenses, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) está constituyendo los Comités de Vigilancia en los 18 municipios de la entidad, integrados por padres de familia, dio a conocer la coordinadora estatal de los Consejos de Participación Social en la Educación, María del Carmen Ramos Romero.

​Este día se integraron y capacitaron los Comités de los municipios de Navolato, Badiraguato y Culiacán; el día de ayer se tuvo el arranque en Guasave, Sinaloa de Leyva, Los Mochis, Choix y El Fuerte; el viernes se consolidarán en los municipios de Elota, Cosalá, Mazatlán, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa. Se trata de un total de 54 comités, tres por municipio, es decir, uno por cada nivel educativo: preescolar, primaria y secundaria.

“(La capacitación a las y los integrantes) Es precisamente para que ellos sean un apoyo en la vigilancia de la entrega del recurso de manera correcta y efectiva, porque ellos tendrían una participación ciudadana importantísima. Queremos ir generando una cultura de la rendición de cuentas y sobre todo, la transparencia en el uso de los recursos que se generan, en este caso, en el Programa de Uniformes, para que cuando se haga el proceso, ya directamente en los centros de canje se haga de una manera efectiva; que ellos reciban los uniformes completos o el calzado y útiles escolares de manera completa, sin ninguna situación que le reste a la calidad y, sobre todo, a la eficiencia para su uso”, comentó Ramos Romero.

Explicó que se subirá a la plataforma de la Secretaría de Educación los datos de los integrantes de cada Comité Municipal, para que en caso de alguna incidencia los padres de familia, madres o tutores se coordinen con ellos y les ayuden a resolver su problemática.

Mencionó que entre las incidencias que se podrán ser atendidas son: que no se reciban los paquetes completos de útiles escolares, la calidad de los uniformes, CURP incorrecto del alumno, o que acuda a los centros del canje una persona que no esté registrada como tutor.

La funcionaria destacó el apoyo de las y los directores y supervisores para tener el contacto con las madres y padres de familia, y poder llevar a cabo la constitución de estos Comités, antes de que inicien los trabajos del nuevo Ciclo Escolar 2022-2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En diciembre de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO reconoció...

La disposición al diálogo generó avances en el proceso que sigue la UAS: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- La voluntad de Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación, las autoridades de procuración de justicia...

Continúa la presencialidad en los centros educativos de Culiacán: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- Al encabezar la conferencia de prensa de la Vocería del Estado, el Secretario General de Gobierno...

MEJOREDU presenta Indicadores Educativos de Sinaloa

Ponen en marcha Taller de Diseño de Indicadores en Sinaloa, para conocer fortalezas y debilidades del sistema educativo...