spot_img

Del touchdown al gol; diferencias entre futbol soccer y futbol americano

Fecha:

Con el Super Bowl LVIII a la vuelta de la esquina, ¿en qué piensas cuando escuchas las palabras “football” o “futbol”? ¿En un equipo de 11 jugadores o más bien en un equipo de 45 jugadores? Bueno, pues esa es precisamente la cuestión que divide al mundo entre aquellas personas que utilizan ambos términos.

Se dice que lo divide porque, si a un aficionado del futbol en Sudamérica le mencionas la palabra “soccer”, seguro recibirás una larga plática del por qué es casi un sacrilegio llamarle así.

Empecemos por el origen de las palabras. De acuerdo con la FIFA, China es el país responsable de inventar el futbol en el siglo III a.C, donde de hecho le llamaban Tsu’ Chu (pronunciado tsoo-joo). Sin embargo, el responsable de crearlo como lo conocemos hoy en día, y por supuesto, de elegir su primer nombre, fue Inglaterra; le llamó football.

Después, los mismos ingleses eligieron la palabra soccer para nombrar a esa actividad que involucra a 22 personas detrás de un balón en la cancha para meter o evitar un gol, o como es mejor llamado por el escritor mexicano Juan Villoro: “una extraña maravilla”.

Lo que no muchos saben es que esta palabra es un neologismo con mucha historia de la academia, no del deporte. En Inglaterra se le denominó Association Football (Fútbol de Asociación) a la organización que regulaba el futbol, pero después decidieron acortarlo a Assoc (sí, el mismo nombre Association Football que hoy aparece como Football Association en FIFA). Como en ese tiempo (finales del siglo XIX), en Oxford estaba de moda añadir la terminación “er” a ciertas palabras, así fue como nació la palabra soccer.

En ese mismo momento, pero en Estados Unidos ganaba popularidad el football, lo que hoy conocemos como futbol americano, término que también se utiliza para referirse al rugby americano. Para evitar confusiones, el mundo anglosajón decidió que soccer se utilizaría para el futbol y football para el futbol americano. Los ingleses cambiaron de opinión para el siglo XX, pero Estados Unidos decidió ignorarlo, así que en ese país ambos términos conviven desde el siglo XIX.

Otros países siguieron el ejemplo de Estados Unidos y se tomaron la licencia creativa de poner de su cosecha. Por ejemplo, en México se dice futbol americano, mientras que futbol solo se usa para el balompié.

En América del Sur, particularmente en Argentina y Uruguay le dicen igual, pero con una pronunciación distinta: fútbol. En tanto, en Brasil se le dice futebol y se pronuncia fuchibol.

Por otro lado, el “tochito”, como se le dice afectuosamente en México, se le conoce de manera más general en otros países, incluyendo en Francia (football américain), Italia (football americano), Brasil y Portugal (futebol americano), Corea (미식 축구 / misig chuggu) y Japón (アメリカンフットボール / Amerikanfuttobōru).

“Por el continuo dominio del país en el mundo y la influencia lingüística y comercial que conlleva, es un deporte que sigue ganando aficionados y ha colocado términos como touchdown, quarterback, fumble, blitz o hasta MVP para situaciones fuera de la cancha, usualmente para logros o tropiezos en la vida personal y laboral,” afirmó la Dra. Cindy Blanco, subdirectora de Contenidos Educativos de Duolingo.

El futbol americano y especialmente el Super Bowl, se viven con mucha pasión de diferentes maneras, tanto en el estadio como en casa, y hay muchas tradiciones alusivas y originadas en Estados Unidos que se han adaptado en el mundo de diferentes maneras para disfrutarlo, como el tailgating (convivios culinarios de los fans generalmente hechos en los estacionamientos de estadios, montados en las cajuelas de camionetas) y los emblemáticos comerciales televisivos de grandes marcas.

Por cierto, Duolingo, la app de idiomas realizará su debut este año frente a millones de espectadores en el Súper Bowl.

 

Información: Once Noticias

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Teacapán brilla en el 1er. Torneo de Pesca Deportiva de Orilla

Teacapán, Escuinapa, Sinaloa.- En un ambiente de camaradería, naturaleza y sana competencia, se celebró con gran éxito este...

Domina Mazatlán la Paralimpiada Estatal 2025

CULIACÁN, SInaloa._ Nuevamente, la delegación de Mazatlán se llevó los máximos honores en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025,...

¡Presentan el trofeo del mundo!

Culiacán, Sinaloa.- Los peloteritos campeones del mundo, del torneo Cal Ripken World Series U-8, presentaron el trofeo en...

Con júbilo premian a las y los ganadores de la Paralimpiada Estatal CONADE 2025

Culiacán, Sin.- La Paralimpiada Estatal CONADE 2025 realizada ayer viernes 29 y hoy sábado 30 de agosto, tuvo...