spot_img

Dictamen para crear Vicefiscalía de protección a periodistas en Sinaloa podría estar listo esta semana

Desde el Congreso del Estado han impulsado la inactiva en protección a quienes desempeñan esta labor

Fecha:

Culiacán, Sin.-  Según el informe más reciente de la organización Artículo 19, en 2023 fueron asesinados 54 periodistas en todo el mundo, de los cuales cinco casos ocurrieron en México.

En estos últimos, grupos armados no identificados fueron los principales responsables.

Además, detalla que, solo en 2024, se registraron por lo menos 639 agresiones contra la prensa en México, lo que representa un aumento del 13.9% respecto al año anterior, equivalente a una agresión cada 14 horas.

En este contexto y en el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemoró este pasado 7 de junio, el Congreso el Estado de Sinaloa informó que se está afinando un dictamen para crear una Vicefiscalía especializada en la protección a periodistas.

María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, explicó que el dictamen para la creación de la Vicefiscalía podría estar listo esta misma semana, y actualmente están a la espera de los puntos de vista de la Fiscalía para su integración final.

”Vamos afinando lo que sería el dictamen, tenemos bastante expectativa de que podamos sacar un dictamen en la próxima semana o sea ya estamos coincidiendo en algunos puntos, por ser una estructura que corresponde operar a fiscalía estamos esperando también su punto de vista, pero hasta ahorita estamos coincidiendo en un tema de una vicefiscalía para protección de periodistas y defensores de derechos humanos”.

También se destacó que Sinaloa es uno de los pocos estados del país que cuenta con un recurso estatal destinado a la protección de periodistas, lo que representa un avance en derechos humanos y libertad de prensa.

”Decirles que con esto Sinaloa se coloca a la vanguardia porque es de los pocos estados que tiene el Instituto estatal para la protección de defensores de derechos humanos y periodistas, es de los pocos estados que tienen este recurso y que asigna este recurso y que sabemos que todavía no es suficiente, pero fue una confirmación de voluntad que hizo la 64 legislatura y la ley 65 la legislatura estamos dando el siguiente paso que es la creación de la vicefiscalía”.

La legisladora aseguró que desde el Congreso local continuarán trabajando en acciones que fortalezcan la seguridad y el ejercicio libre del periodismo, conscientes de los riesgos que esta labor implica en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Inician programa de vigilancia en escuelas para evitar robos durante vacaciones en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger los planteles escolares durante el periodo vacacional, se puso en marcha...

Alaska Maldonado: una chica trans con historia de lucha, identidad y resiliencia

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Mes del Orgullo, Radio Sinaloa da voz a historias que inspiran, como...

Se reportan casi 3 mil casos de gusano barrenador a nivel nacional

Culiacán, Sinaloa.- Aunque en el país se han registrado 2 mil 905 casos de gusano barrenador, el estado...

Sin agua zona sur poniente de la ciudad, JAPAC realiza trabajos de reparación

La JAPAC informa que esta madrugada reventó una línea de 24 pulgadas que abastece a la zona sur...