spot_img

El gobierno federal no autorizó el plan de Manuel Espino, de intentar dialogar con grupos de la delincuencia organizada

Manuel Espino, ex comisionado del Servicio de Protección Federal, participó en un foro sobre seguridad pública organizado en el Senado de la República

Fecha:

 

Ciudad de México.- Aunque Manuel Espino afirmó que hizo una propuesta, sólo entregó un libro en el que pide un diálogo entre cárteles y autoridades para pacificar al país, aclaró Adán Augusto López

El gobierno no autorizó tácitamente que Manuel Espino abogara ante cárteles de la droga para que dialogaran con autoridades y así se pacificara al país.

Ayer, en un foro en el Senado, el ex comisionado del Servicio de Protección Federal aseguró que dos grupos del narco respondieron a su planteamiento de acercarse al gobierno, como ha sucedido, dijo, en Ciudad Juárez, El Salvador o Colombia. “La primera propuesta la hice por escrito hace tres meses al secretario de Gobernación y algunas de las cosas que ahí le planteo las quiero compartir”, detalló.

Adán Augusto López, quien respondió que recibió a Espino hace unos siete meses y le llevó un libro que contenía una estrategia para combatir la criminalidad, partiendo de una negociación con delincuentes. “Al poco tiempo dejó el cargo de comisionado”, señaló el funcionario.

El gobierno federal no autorizó el plan de Manuel Espino, ex comisionado del Servicio de Protección Federal, de intentar dialogar con grupos de la delincuencia organizada, como parte de una estrategia para pacificar el país.

Ayer, Espino reveló que dos cárteles de la droga respondieron a la propuesta de abrir un diálogo con el gobierno federal.

Sin embargo, consultado por Ciro Gómez Leyva, para Imagen Noticias, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó que, hace unos siete meses, recibió a Espino, quien sólo le entregó un libro que, según le comentó, contenía una estrategia para combatir la criminalidad, partiendo de una negociación con las organizaciones criminales.

Al poco tiempo dejó el cargo de comisionado”, señaló el funcionario. Sin embargo, Espino dejó el cargo en diciembre de 2021.

De acuerdo con el mismo ex comisionado, quien ayer participó en un foro sobre seguridad pública realizado en el Senado, también planteó su propuesta a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien lo “fustigó”.

Espino aseguró haberle comentado al secretario de Gobernación que la propuesta, que ponía en sus manos, la haría llegar a algunos de los grupos del crimen organizado en México. “Y logré hacerla llegar y solamente recibí respuesta de dos”, explicó.

“Estamos en esa tarea. No quiero abundar más, porque me pueden acusar de indiscreto. Lo que quiero decir es que estas cosas dan resultados, me consta que dan resultados, lo vi en Ciudad Juárez, lo vi en El Salvador, lo vi en Colombia”

Detalló que, en abril pasado, platicó con el Presidente sobre el tema. “Le decía yo al Presidente que su principal oferta en campaña era abonar a la pacificación y le decía, entonces, que no solamente no lo hemos logrado, sino que lo hemos empeorado. Hoy estamos peor que al principio en seguridad y le ofrecí llevarle una propuesta y le dije que iba a ser muy atrevida.

Ayer (miércoles) fui a verlo, no traté el tema, porque ya en redes se especula que a lo mejor fue para volver a las tareas de seguridad. Ya no estoy ahí, renuncié hace un año, porque he estado haciendo una tarea internacional que también tiene que ver con la seguridad. Hemos estado yendo a platicar con gobiernos de otros países para hacer propuestas en materia de este tema de seguridad que mucho ha lacerado a Latinoamérica.

“La primera propuesta la hice por escrito hace tres meses, al secretario de Gobernación, y algunas de las cosas que ahí le planteo las quiero compartir”

Informó a los especialistas reunidos en el foro internacional Seguridad y Justicia por un México mejor que “de lo que no se ha querido hablar es de que en la estrategia se debe considerar la posibilidad, no descartarla de antemano. Un día le propuse algo, le insinué a la secretaria de Seguridad y, al día siguiente, en su comparecencia ante el Senado, pues me fustigó, porque yo le decía a la secretaria que no podemos descartar a priori acordar con los grupos criminales”.

Después expuso lo que habló con el titular de la Secretaría de Gobernación.

“Siguiendo una lógica como la que trae el presidente López Obrador en mente, lo que yo vengo a plantear es que nos abramos a la posibilidad de los acuerdos, no de cualquier manera, no con cualquiera… es dialogar y acordar con ellos, atendiendo sus intereses también. La propuesta se reduce a la posibilidad de aceptar es dialogar con ellos”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Recupera la Policía de Investigación 27 vehículos con reporte de robo

Culiacán, Sinaloa.- Mediante diversos operativos y acciones de la Inspección General de Detenciones en Flagrancia, de la Policía...

“Se planteó el incremento de elementos de seguridad en el estado durante Mesa de Seguridad Nacional”, Rocha

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, indicó que en la reciente reunión de seguridad que...

Detiene la FGE a presunto responsable del delito de secuestro agravado en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada Antisecuestros (UEA), informa...

Se mantiene la seguridad y la asistencia social en Choix: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- Yoneida Vázquez Gámez, presidenta Municipal de Choix, acudió esta mañana a la reunión de la Mesa...