Culiacán, Sinaloa.-Para la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación el Plan del Gobierno Federal para contener la inflación se quedó corto, pues no se contemplan los costos de producción de las empresas.
En su visita a Sinaloa, el presidente nacional de Canacintra, José Antonio Centeno opinó que la estrategia debiera ampliarse al considerar que la inflación no solo se compone de factores exteriores, sino también de factores locales.
Como ejemplo, señaló que también debiera contemplarse lo que las empresas invierten en la prevención de inseguridad y el gasto que genera haber sido víctimas del delito.
“Los costos que las empresas dedicamos en materia de seguridad, lo que tenemos que invertir en prevención de inseguridad y lo que nos cuesta haber sido víctimas del delito está impactando, al menos en la encuesta nacional de victimización 2020, este año se actualizará, representaba el 1.8 por ciento del PIB que es lo que vamos a estar creciendo este año”
El líder nacional de los industriales precisó que al año, de manera general, las empresas invierten en medidas preventivas contra la inseguridad, según el INEGI, hasta 136 mil millones de pesos, en la compra de cámaras de videovigilancia, cercas electrificadas, entre otros.