spot_img

Jó­ve­nes sud­afri­ca­nos cons­tru­yen un tren so­lar ante los cor­tes de elec­tri­ci­dad

Fecha:

Can­sa­dos de ver a sus pa­dres frus­tra­dos al no po­der usar el tren por los cor­tes de ener­gía y el robo de ca­bles, una vein­te­na de ado­les­cen­tes sud­afri­ca­nos de­ci­die­ron cons­truir un fe­rro­ca­rril de ener­gía so­lar, el pri­me­ro del país.

Con las pla­cas fo­to­vol­tai­cas co­lo­ca­das en el te­cho, el tren blan­co y azul tran­si­ta por unos raí­les de prue­ba de 18 me­tros en la ciu­dad de Sos­han­gu­ve, al nor­te de la ca­pi­tal Pre­to­ria.

Los tre­nes son el me­dio de trans­por­te más ba­ra­to en Su­dá­fri­ca, usa­dos ma­yo­ri­ta­ria­men­te por las cla­ses po­bres y tra­ba­ja­do­ras.

«Nues­tros pa­dres ya no usan tre­nes (de­bi­do) al robo de ca­bles y las caí­das de car­ga» eléc­tri­ca, dijo Ron­nie Ma­sin­di, de 18 años, en re­fe­ren­cia a los con­ti­nuos fa­llos en las ve­tus­tas plan­tas de car­bón.

La atri­bu­la­da em­pre­sa pú­bli­ca de su­mi­nis­tro de ener­gía, Es­kom, em­pe­zó a im­po­ner in­ter­mi­ten­tes cor­tes de elec­tri­ci­dad 15 años atrás para pre­ve­nir un apa­gón na­cio­nal.

Es­tos cor­tes de su­mi­nis­tro, co­no­ci­dos a ni­vel lo­cal como «caí­das de car­ga», han em­peo­ra­do con los años, afec­tan­do al co­mer­cio y la in­dus­tria, in­clui­da la red fe­rro­via­ria.

El ser­vi­cio de la fir­ma lo­gís­ti­ca es­ta­tal Trans­net tam­bién se ve las­tra­do por el robo de ca­bles eléc­tri­cos que se ha dis­pa­ra­do por la cri­sis eco­nó­mi­ca cau­sa­da por la pan­de­mia.

Ante esta si­tua­ción, los chi­cos de­ci­die­ron to­mar car­tas en el asun­to. «¿Por qué no crea­mos y cons­trui­mos un tren de ener­gía so­lar que use el sol para mo­ver­se en vez de elec­tri­ci­dad?», se pre­gun­ta­ron, se­gún re­la­ta Ma­sin­di.

El pro­yec­to es­tu­vo re­ple­to de obs­tácu­los. Para em­pe­zar, la pro­duc­ción se re­tra­só por fal­ta de fi­nan­cia­ción has­ta que el go­bierno de­ci­dió con­tri­buir.

«No ha sido una lí­nea rec­ta», des­ta­ca otra es­tu­dian­te, Let­ha­bo Nka­di­meng, de 17 años. «Fue como es­ca­lar has­ta el pico más alto de una mon­ta­ña», aña­de.

El tren que pue­de cir­cu­lar has­ta 30 ki­ló­me­tros por hora fue mos­tra­do en una re­cien­te ex­po­si­ción de in­no­va­ción uni­ver­si­ta­ria en Su­dá­fri­ca.

Por aho­ra, el pro­to­ti­po solo ha rea­li­za­do 10 via­jes de ida y vuel­ta a tra­vés de una vía de 500 me­tros ins­ta­la­da en la es­cue­la. El plan es ha­cer más in­ves­ti­ga­cio­nes y pre­sen­tar­lo al go­bierno como un mo­de­lo a adop­tar.

«Nos he­mos dado cuen­ta de que si das a los alum­nos de los subur­bios tiem­po, re­cur­sos y algo de guía pue­den ha­cer lo mis­mo que cual­quier otro es­tu­dian­te del mun­do», dijo Kgo­mot­so Mai­ma­ne, el pro­fe­sor que su­per­vi­só el pro­yec­to.

La cons­truc­ción del tren, que in­clu­so cuen­ta con una te­le­vi­sión para en­tre­te­ner a los pa­sa­je­ros, tomó dos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¿Cuántos robos ha habido en el Museo del Louvre?

Este domingo, un grupo de ladrones irrumpió en el Museo del Louvre, en París, y robó joyas de “valor incalculable”. Sin embargo,...

Tres personas heridas por tiroteo en Oklahoma

Dos personas se reportan estables después de ser sometidas a una cirugía; la otra fue atendida y dada...

Roban colección de joyas del Museo Louvre

Un grupo armado robó en siete minutos joyas de valor incalculable del Museo del Louvre en París; las...

¿En qué medida Estados Unidos depende de China?

En la disputa comercial con EE. UU., Pekín recurre a tácticas duras y a nuevos socios comerciales, con...