spot_img

La OSSLA dedicará su programa 5 a Schumann, este jueves y domingo

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes se presenta este jueves 3, a las 17:00 horas, y domingo 6 de octubre a las 12:30 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio, con el programa Schumann, el Grande con la OSSLA, bajo la dirección del maestro Eduardo García Barrios, director titular, y con la participación como solista de Carlos Morales en el violonchelo.

El programa se presenta dentro de la Temporada de Otoño 2024, esta vez con entrada libre, y con él se rinde un homenaje al gran genio de la música universal Robert Schumann, con interpretación de las piezas Concierto para violonchelo y Sinfonía No. 4.

Carlos Uriel Morales Lumbreras, quien logró su titulación en abril pasado con el Concierto para violonchelo en la menor, opus 129, de Schumann, en el auditorio Blas Galindo de la Ciudad de México, es cellista interino de la OSSLA, con la cual repetirá hoy este programa.

Al respecto, en su cuenta de Facebook, Morales Lumbreras ha dicho que tocar a Schumann “fue una aventura increíble, un viaje fascinante que disfruté enormemente. Algunas personas les tocó soportarme las horas en las que me la pasaba hablándoles de Schumann, Clara, el amor, el desamor, la locura, la tristeza, la esquizofrenia, la música, el cello, mi vida, mis temores, mis demonios y mis luchas”.

Y agrega. “Si bien todo esto ocurrió en una etapa muy difícil emocionalmente agradezco que haya sido así, me di cuenta de que AMO tocar, hacer música, crear, sentir y vivir el arte, lo único que pensaba era tocar, tocar a mi compañero de vida, a mi cello. Como bien aprendí, el cello no es una extensión de mí, sino una creación física de mi alma”.

En otro pasaje, dice. “Entendí el lenguaje de Schumann en el concierto y es que por eso o amas u odias la obra; puede parecer un ejercicio armónico pero no lo es. Para mí, él logró plasmar en notas el sentimiento más humano, la desesperación y la soledad, el amor por eso puedo decir que Schumann hace música de lo humano, no música de lo utópico”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Red de Periodistas y Defensores exige proceso transparente en la creación de Vicefiscalía de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa.- A pocos días de que venza el plazo legal para la creación de la Vicefiscalía de...

A través de su obra, investigador de la Facultad de Historia de la UAS realiza un recorrido histórico de las monedas acuñadas en el...

Producto de su tesis doctoral, Rafael Ayala Aragón a través de su libro “Una moneda no se le...

En marcha, el ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Superior de Artes José Limón

Culiacán, Sin.- Con una invitación a todos los alumnos a enriquecer su desarrollo personal a través del arte,...

Zona rocosa en el paseo del Centenario sufre deslave; Protección Civil delimita el área

Mazatlán, Sinaloa.- Debido a las lluvias registradas durante la noche y madrugada, la zona rocosa del paseo de...