spot_img

Niñas y niños Tarámaris de La Tuna de Abajo tendrán telesecundaria

Tras un estudio de factibilidad se aprobó la construcción de este plantel para que empiece a operar el próximo ciclo escolar

Fecha:

Culiacán, Sinaloa; a 23 de marzo de 2022.- 21 niñas y niños, egresados y próximos a salir de sexto año de primaria de la comunidad indígena Tarámari de La Tuna de Abajo, en Sinaloa municipio, podrán seguir con sus estudios sin tener que trasladarse dos horas a la secundaria más cercana. Ahora contarán con una telesecundaria.

Catalina Esparza Navarrete, subsecretaria de Planeación Educativa, informó que luego de hacer un estudio de factibilidad a seis años, el viernes 18 de marzo se autorizó la construcción de la telesecundaria, misma que empezará a operar a partir del ciclo escolar 2022-2023.

Explicó que con lo anterior se atiende una gestión realizada por Hortensia López Gaxiola, activista y recientemente galardonada con el Premio al Mérito Social “Agustina Ramírez” 2022. Los habitantes de la comunidad de La Tuna de Abajo advirtieron que 21 menores se encuentran en riesgo de suspender sus estudios por la falta de una secundaria, así como de recursos para poder movilizarse a otra zona.

“Se considera procedente la construcción de esa telesecundaria y se va a trabajar en la creación de la clave del centro de trabajo para la asignación de recursos. Deseamos y la intención es que la telesecundaria inicie funciones en el ciclo escolar 2022-2023, a partir de agosto”, dijo la subsecretaria.

Esparza Navarrete puntualizó a partir del dictamen se gestionará la clave para que se asigne a un docente y recursos para la operación del plantel, así como la construcción de las instalaciones en un terreno que fue donado con una superficie de 30 por cien metros.

Añadió que esta telesecundaria operará como escuela de concentración, lo que significa que podrán atender a niños y niñas de otras comunidades indígenas cercanas a La Tuna de Abajo.

Actualmente, la población educativa de esta zona es de 75 menores. De estos 10 se ubican en el nivel de preescolar, 24 en primero, segundo y tercero grado de primaria, y 30 en cuarto, quinto y sexto, así como 11 que ya salieron de primaria.

Adicional a la construcción de la telesecundaria se proyectan una serie de mejoras de la primaria federal Indígena que está operando. El fin es que los niños y niñas tengan espacios dignos, pues actualmente están en un galerón donde han improvisado dos aulas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mentoring Exportador enciende el espíritu global en Los Mochis

La Secretaría de Economía llevó a cabo una edición más del Mentoring Exportador, un espacio de mentoría entre...

DIF Sinaloa continúa impulsando el programa ‘Avisame’ en planteles educativos

Culiacán, Sinaloa | El programa "Avisame" es una iniciativa del DIF Sinaloa que busca promover la salud mental...

Suman 25 casos por agotamiento de calor en Sinaloa: SSS

La dependencia exhorta a extremar precauciones por altas temperaturas   Culiacán, Sinaloa | El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac...

Culiacán gana concurso internacional Arte en Asfalto de Bloomberg Philanthropies con el proyecto “Pasos por la Paz”

Culiacán, Sinaloa | Culiacán fue anunciada como una de las 10 ciudades ganadoras del concurso internacional Arte en...