spot_img

¿Qué implicaciones tienen las infecciones durante el embarazo?

Las mujeres embarazadas que tengan alguna infección viral tienen más probabilidad de que sus hijos sean propensos a desarrollar un padecimiento psiquiátrico

Fecha:

Información: Once Noticias

Era el año de 1918, los estadounidenses caían enfermos con fiebre de tres días. Los franceses contraían bronquitis purulenta y los italianos sufrían la fiebre de las moscas de arena. La causa: un virus que provocaba endurecimiento en los pulmones y quienes lo contraían morían de asfixia.

La pandemia de influenza o gripe española fue una de las más grandes en la historia y tan sólo en Estados Unidos murieron más víctimas que en la primera y la segunda guerra mundial, alrededor de 675 mil personas.

Años más tarde, los estudios epidemiológicos correlacionaron el desarrollo de trastornos psiquiátricos en los adolescentes cuyas madres habían contraído el virus de la influenza española.

“Hay evidencia epidemiológica estudios hechos en humanos, que han demostrado que si una mujer está embarazada y tiene algún tipo de infección bacteriana o viral, hay una probabilidad muy elevada de que sus hijos nazcan con propensión al desarrollo de enfermedades psiquiátricas”, explicó Emilio Galván, investigador del Cinvestav.

Foto: Cuartoscuro

Tales como autismo y esquizofreniacientíficos como Galván, hoy saben que las mujeres que están en el segundo o tercer trimestre de embarazo y tienen alguna infección viral o bacteriana tienen más probabilidad de que sus hijos sean más propensos a desarrollar un padecimiento psiquiátrico en el futuro.

“Al principio fue darnos cuenta que esas mismas citocinas que una madre produce para protegerse o para combatir la infección son capaces de atravesar la placenta y cuando llegan al embrión que está en desarrollo pueden y causan alteraciones en el desarrollo normal del cerebro fetal”, agregó.

CORONAVIRUS

En 2020, vivimos la pandemia del coronavirus, el Sars-Cov-2, y nuevamente las mujeres embarazadas estuvieron expuestas a esta infección viral, ¿sus hijos serán más propensos a desarrollar autismo o esquizofrenia?

“No sabemos qué va a pasar con esos niños la mayoría va a ser va a tener un desarrollo normal de su sistema nervioso central pero los datos sugieren que va a haber una población que puede ser que desarrolle estos padecimientos psiquiátricos”, respondió.

En 10 o 15 años, lo sabremos, y al menos, en el terreno celular, con los resultados de Galván y su equipo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Instalan Comité de Salud Municipal en Cosalá

Culiacán, Sinaloa | Con el propósito de continuar transformando vidas y garantizar la salud a toda la población...

Hospital Pediátrico capacita para reconocer signos de cáncer

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de detectar a tiempo posibles casos de cáncer en menores de edad, el...

Aumentan enfermedades gastrointestinales en menores: 95% son causadas por virus, advierte Hospital Pediátrico

Culiacán, Sin.- En esta temporada de calor, el Hospital Pediátrico de Sinaloa ha registrado un incremento en los...

Lanzan campaña “3 X Mi Salud” contra el sobrepeso y obesidad

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, presentó la campaña permanente de prevención “3 X...