La titular de la Secretaría de Pesca destacó que, el presupuesto será distribuido entre 50 organizaciones pesqueras con el fin de implementar acciones que combatan la pesca ilegal y furtiva durante
los períodos de veda.
Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Pesca y Acuacultura, impulsa acciones concretas para combatir la pesca furtiva y proteger los ecosistemas marinos durante el tiempo de veda mediante la implementación del Programa de Inspección y Vigilancia para el Ejercicio Fiscal 2025.
Con este programa, se refuerza la vigilancia durante los periodos de veda y se destinan recursos estratégicos para preservar la sustentabilidad de las especies marinas y continentales en el estado.
La secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, destacó que, para este año, se ha asignado un presupuesto de 15 millones de pesos, los cuales serán distribuidos en diversas organizaciones pesqueras con el fin de implementar acciones que combatan la pesca ilegal y furtiva durante los períodos de veda.
La funcionaria estatal precisó que las acciones de vigilancia abarcarán 2 organizaciones de altamar, 13 de aguas continentales y 35 ribereñas, las cuales implementarán plataformas logísticas en bocabarras y realizarán recorridos por bahías, esteros, aguas continentales y terrestres.
“Ya arrancó el programa de Inspección y Vigilancia en todo el Estado de Sinaloa, son 15 millones de pesos este año, son 50 organizaciones pesqueras beneficiadas entre federaciones, cooperativas y camaras. Es altamar, presas y ribereñas en un total de 50”, dijo.
Guerra Mena señaló que la Secretaría de Pesca y Acuacultura está trabajando de manera estrecha y coordinada con las instituciones encargadas de abordar esta problemática, como la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), la Secretaría de Marina (SEMAR), además de los Ayuntamientos, Cámaras, Federaciones y Cooperativas Pesqueras.
Informó que se han instalado 9 Comités de Inspección y Vigilancia en el estado, con el propósito de prevenir la pesca ilegal tanto en zonas costeras como en embalses.
Estos comités ya operan en municipios con litoral, como Ahome, Juan José Ríos, Guasave, Angostura, Eldorado, Navolato, Mazatlán, Rosario y Escuinapa. Asimismo, adelantó que se extenderán a 7 municipios con cuerpos de agua continentales, entre ellos El Fuerte, Choix, Sinaloa, Badiraguato, Culiacán, Cosalá y Elota.
Asimismo, añadió que estos comités no solo tienen como objetivo proteger la pesquería del camarón, sino también supervisar el cumplimiento de las vedas de otras especies, como la jaiba, el tiburón, las rayas y la tilapia en embalses, durante sus respectivos periodos de restricción.