spot_img

Sinaloa tiene educación humanista, integral e incluyente durante gobierno de Rocha: Gloria Himelda Félix

Fecha:

Comparece titular de SEPyC ante el Congreso.


 

Culiacán, Sinaloa | En Sinaloa se mantiene una política educativa con visión humanista, integral e incluyente que da mayor atención a grupos vulnerables y que habían sido desatendidos por décadas, además de que se ha mejorado toda la infraestructura con inversiones históricas, resaltó la titular de Educación en Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla durante su comparecencia ante diputadas y diputados.

La comparecencia fue encabezada por las y los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, y las diputadas María Teresa Guerra Ochoa y Yeraldine Bonilla Valverde, presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

La titular de la SEPyC resaltó en su comparecencia que en Sinaloa el gobernador Rubén Rocha Moya impulsa en la educación una visión humanista, incluyente, equitativa y de acceso universal, enmarcada en la Nueva Escuela Mexicana.

Afirmó que Sinaloa muestra indicadores de que se avanza en una clara transformación.

Expuso que en el ciclo escolar 2023-2024, se logró elevar al 99.5 por ciento la cobertura educativa en general y el índice de reprobación se redujo en un 0.6 por ciento, además de que la eficiencia terminal se mejoró, al reducirse un 1.4 por ciento la deserción escolar.

“Nuestro gobernador el Doctor Rubén Rocha Moya se fijó una visión a largo plazo, una visión donde es una acción colectiva donde todas y todos tenemos que aportar para reducir la brecha social. El gobernador es un maestro de vocación con una sostenida vida académica, de ahí la importancia y relevancia que le ha brindado al eje temático del Plan Estatal de Desarrollo del tema educativo; con una visión humanista, incluyente, equitativa y acceso universal como lo marca la Reforma Educativa”, señaló.

Félix Niebla dijo que en educación superior se tiene el mayor de los retos, pero afirmó que se ha avanzado pues la cobertura, que era del 91.1 por ciento, se pasó a una de 93.2 por ciento, y aquí reconoció las aportaciones de los sistemas Cobaes, Conalep y Cecyte.

Agregó que el analfabetismo que era del 3.3 bajó a 3.2 por ciento, y la cantidad de personas sin primaria bajó de un 9.2 por ciento a un 8.8 por ciento, y las personas con secundaria sin terminar bajó de un 15.0 a un 14.7 por ciento, además de que también se han mejorado los niveles en la atención de grupos vulnerables, como son indígena, migrante y con discapacidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Suman 25 casos por agotamiento de calor en Sinaloa: SSS

La dependencia exhorta a extremar precauciones por altas temperaturas   Culiacán, Sinaloa | El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac...

Culiacán gana concurso internacional Arte en Asfalto de Bloomberg Philanthropies con el proyecto “Pasos por la Paz”

Culiacán, Sinaloa | Culiacán fue anunciada como una de las 10 ciudades ganadoras del concurso internacional Arte en...

Protección Civil retira viviendas irregulares del margen del arroyo Jabalines

Mazatlán, Sinaloa.– Con el propósito de evitar situaciones de riesgo con personas que habitan de manera irregular en...

Secretaría de Salud da a conocer la lista oficial de resultados finales del proceso de normalización laboral 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud de Sinaloa emite los resultados oficiales de la convocatoria publicada el pasado...