Culiacán, Sin.- La Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) informó avances positivos en el programa de estimulación de lluvias, el cual busca incrementar las precipitaciones en zonas estratégicas del estado.
Hasta ahora, los resultados han sido favorables gracias a las condiciones climáticas actuales.
Alejandro Gastélum Bon Bustamante, director del programa, explicó que este año se arrancó en una temporada con buen pronóstico, lo cual ha permitido realizar nueve vuelos en la zona centro y cinco en la zona norte, logrando una estimulación eficaz en ambas regiones.
”Hemos empezado un programa en una temporada con un buen pronóstico de lluvias, gracias a Dios y eso hace que sea un programa con tecnología que estamos utilizando pues sea más impactante en las precipitaciones que estamos recibiendo en la sierra y en nuestras presas, a la fecha ya tenemos 14 vuelos”.
Por su parte, Ezequiel Hernández, director operativo del programa, detalló cómo se está trabajando en ambas zonas del estado y qué presas se están viendo beneficiadas con estas acciones.
”Nosotros estamos trabajando 2 áreas, lo que es el polígono norte que abarca la presa Luis Donaldo Colosio, Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Guillermo Blade y Gustavo Díaz Ordaz esto es la zona norte, para la zona centro son los polígonos que nosotros captamos de vuelo en la zona centro tenemos Eustaquio Buelna, Adolfo López Mateos, Sanalona, Jose López Portillo, y esas son las presas objetivo. Cómo lo hacemos, estamos utilizando dos tipos de bengalas que esa es nuestra tecnología, esta tecnología la hemos traído de Estados Unidos, de Emiratos Árabes, Sudáfrica que inclusive ellos utilizan este tipo de tecnología, trabajamos con dos tipos de bengala, la bengala glaciogenicas que esta bengala tiene en su mayor parte yoduro de plata y bengalas higroscopicas que son más grandes que tienen sales higroscópicas”.
El programa contempla realizar hasta 60 vuelos en la zona centro y 60 más en la zona norte, aunque el número final dependerá de las condiciones atmosféricas. De mantenerse favorables, el programa podría concluir el próximo 30 de septiembre.
Esta es la segunda ocasión que se lleva a cabo bajo la coordinación del Gobierno del Estado, en conjunto con la AARC, y se estima que la estimulación puede lograr un aumento de hasta el 30 % en la cantidad de lluvia esperada.