spot_img

20 de mayo, Día Mundial de las Abejas

Las abejas y otros polinizadores permiten la reproducción de muchas plantas  y son indispensables para la conservación de la biodiversidad

Fecha:

Compartir:

Fue en octubre de 2017 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas, coincidiendo con la fecha del nacimiento de Anton Janša, quien en el siglo XVIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia y reconoció a estos insectos por su habilidad para trabajar duramente y requiriendo a la vez muy poca atención.

Precisamente Eslovenia ha sido el país que ha impulsado la celebración del Día Mundial de las Abejas.

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los colibrís, los murciélagos, permiten la reproducción de muchas plantas, incluidos los cultivos para alimentación. Son indispensables para la conservación de la biodiversidad, nos avisan de los riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales.

Amenazas para las abejas

Son varios los factores que amenazan a las poblaciones de abejas en el mundo y no todos ellos se conocen. Entre los conocidos, los pesticidas, los insectos invasores, los cambios en el uso de la tierra, los monocultivos que reducen los nutrientes, el cambio climático.

Según la ONU la celebración del Día Mundial de las Abejas tiene los siguientes objetivos:

  • Llamar la atención de la población mundial y de los políticos sobre la importancia de proteger a las abejas.
  • Recordar que dependemos de las abejas y otros polinizadores.
  • Proteger a las abejas y a otros polinizadores para contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos mundial y eliminar el hambre en los países desarrollados.
  • Detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, y de esa manera contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Una manera sencilla de ayudar a las abejas es plantar en tu jardín lavanda, romero, manzanilla, albahaca, girasol, menta y cualquier tipo de flor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Base de Cruz Roja en Costa Rica continuará con sus labores normales

El dirigente de la instancia en Culiacán remarcó que las labores continuarán con normalidad en diciembre.   Culiacán, Sinaloa |...

2022 registró siete casos de quemaduras por pirotecnia en Hospital Pediátrico

La mayoría de los pacientes por quemadura en las instalaciones llegarían debido a accidentes caseros.   Culiacán, Sinaloa | La...

Estas son las atenciones que Shriners otorga a menores con quemaduras graves

Un representante del templo local Al-Atfal presentó detalles de los apoyos brindados por la organización.   Culiacán, Sinaloa | A...

Sector salud conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Sinaloa, a través del Programa de...