spot_img

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su paquete de iniciativas para modificar la Constitución y en su listado figura la reforma al sistema de pensiones

Fecha:

El mandatario explicó que su iniciativa de reforma consiste en construir un “fondo semilla”, a partir del 1 de mayo de 2024, y que año con año incremente, para entregar a trabajadores una pensión del 100% de sus años laborales.

“Para reparar este daño a trabajadores en general, desde el 1 de mayo de 2024 se va a crear un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos, que se irá incrementando poco a poco”,dijo López Obrador.

Todo ello porque se propone revertir las reformas de pensiones del Gobierno de Ernesto Zedillo, como la impuesta en 2007 por Felipe Calderón, porque, dijo, afectan a trabajadores del Seguro Social y el ISSSTE, pues les impide jubilarse con el 100% de su salario.

Ahora el Poder Legislativo tendrá que analizar, discutir y en su caso, aprobar la iniciativa de reforma en materia de pensiones.

¿Qué es un fondo semilla?

De acuerdo con especialistas, un fondo semilla es una forma de financiación que se usa para respaldar proyectos o empresas en sus etapas iniciales y cubrir los primeros gastos.

¿Cuál es la reforma que implementó Zedillo?

Bajo el pretexto de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estaba endeudado y era incapaz de pagar las pensiones de los trabajadores en 1997, durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo, entró en vigor la “Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro“.

Este, sustituyó al Sistema de Pensiones de 1973, el cual indicaba que los trabajadores podían jubilarse a los 65 años de edad y obtener el 100 % de su salario promedio, de los últimos cinco años antes del retiro.

A cambio, se creó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y las Administradoras de Fondos para el Retiro, Afores, empresas privadas que se encargaron de administrar los recursos para el futuro retiro de los trabajadores, a través de inversiones.

Asimismo, se crearon las cuentas individuales, donde se depositan las cuotas obrero patronales y estatales correspondientes a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, al igual que sus rendimientos; con el fin de que los trabajadores cuenten con una pensión en su jubilación.

Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...

¿Cuál es el pronóstico del clima para este domingo 20 julio?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este 20 de julio de 2025 se prevén lluvias puntuales muy fuertes en al menos seis estados del...

Advierten sobre publicidad engañosa en planes de datos “ilimitados”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia a los usuarios de telefonía móvil sobre la forma en que algunas compañías...

Se fortalece programa “menaje de casa” para personas migrantes

La estrategia para fortalecer la defensa de las personas connacionales, en específico para quienes quieren regresar a nuestro país o...