spot_img

Más del 25 % de los co­ches ven­di­dos en el mun­do en 2024 se­rán eléc­tri­cos, unos 17 mi­llo­nes

Fecha:

París, Francia.- Las ven­tas de co­ches eléc­tri­cos si­guen au­men­tan­do este año gra­cias una vez más al ti­rón en Chi­na, don­de más de la mi­tad de los mo­de­los son ya más ba­ra­tos que los de com­bus­tión y, se­gún la Agen­cia In­ter­na­cio­nal de la Ener­gía (AIE), po­drían ron­dar los 17 mi­llo­nes en el mun­do, más del 25 % del to­tal.

En su in­for­me anual so­bre los vehícu­los eléc­tri­cos, la AIE se­ña­la que du­ran­te el pri­mer tri­mes­tre sus ma­tri­cu­la­cio­nes han subido un 25 % respecto al mismo periodo de 2023, cuan­do se ven­die­ron un to­tal de 14 mi­llo­nes de co­ches eléc­tri­cos, lo que su­pu­so una cuo­ta de mer­ca­do del 18 % a ni­vel glo­bal.

De con­ti­nuar du­ran­te el res­to del año esa ten­den­cia, aus­pi­cia­da por la com­pe­ten­cia en­tre fa­bri­can­tes, por la caí­da de los pre­cios de las ba­te­rías y de los co­ches en ge­ne­ral y por las me­di­das pú­bli­cas de apo­yo, la cuo­ta de mer­ca­do en Chi­na al­can­za­rá el 45 %, un 25 % en Eu­ro­pa y un 11 % en Es­ta­dos Uni­dos.

El pa­sa­do año, el gi­gan­te asiá­ti­co re­pre­sen­tó un 60 % de las ven­tas de vehícu­los eléc­tri­cos, Eu­ro­pa un 25 % y Es­ta­dos Uni­dos un 10 %. Es de­cir, que es­tos tres mer­ca­dos si­guie­ron aca­pa­ran­do la prác­ti­ca to­ta­li­dad, cuan­do en reali­dad su peso en las ma­tri­cu­la­cio­nes mun­dia­les de co­ches era del 65 %.

Los au­to­res del in­for­me ha­cen una se­rie de pro­yec­cio­nes a más lar­go pla­zo y, en par­ti­cu­lar, cal­cu­lan que sólo con que se man­tu­vie­ran las po­lí­ti­cas ac­tua­les, la mitad de los coches matriculados en el mundo en 2035 serían eléctricos.

Los eléctricos, dos tercios de las ventas en 2035

Si en lu­gar de eso se cum­plie­ran ple­na­men­te los ob­je­ti­vos que los paí­ses se han mar­ca­do en tér­mi­nos de ac­ción cli­má­ti­ca y de tran­si­ción ener­gé­ti­ca, ese por­cen­ta­je subiría a los dos ter­cios y las con­se­cuen­cias se­rían más que sig­ni­fi­ca­ti­vas tam­bién para el mer­ca­do pe­tro­le­ro.

En ese es­ce­na­rio de rá­pi­do desa­rro­llo de las mo­to­ri­za­cio­nes eléc­tri­cas en lu­gar de las de com­bus­tión, se podría evitar el consumo de hasta 12 millones de barriles de petróleo al día, es decir más del 10 % del total mundial actual.

Eso a su vez su­pon­dría una re­duc­ción de las emi­sio­nes de efec­to in­ver­na­de­ro, siem­pre que la elec­tri­ci­dad se ge­ne­ra­ra con fuen­tes re­no­va­bles.

Una de las principales claves del avance de los coches eléctricos es su competitividad respecto a los de combustión en términos de precios.

La AIE es­ti­ma que en Chi­na más del 60 % de los mo­de­los ya eran el pa­sa­do año más ba­ra­tos que sus equi­va­len­tes con mo­to­res de com­bus­tión.

Sin em­bar­go, en Eu­ro­pa y en Es­ta­dos Uni­dos, se­guían sien­do de me­dia en­tre un 10 y un 50 % más ca­ros.

Uno de los mo­ti­vos que lo ex­pli­ca es que, en esos dos mer­ca­dos, los co­ches eléc­tri­cos que se co­mer­cia­li­zan son por lo ge­ne­ral mo­de­los gran­des, ca­mio­ne­tas o de­por­ti­vos, lo que tira de los pre­cios ha­cia arri­ba.

Pero las co­sas en Eu­ro­pa y EE.UU. pue­den ir cam­bian­do por­que los cons­truc­to­res chi­nos lle­van ven­ta­ja en es­tas tec­no­lo­gías y fa­bri­ca­ron la mi­tad de los co­ches eléc­tri­cos ven­di­dos en el mun­do en 2023.

Los fabricantes chinos amenazan la hegemonía occidental

Sa­can­do par­ti­do de su am­plí­si­mo mer­ca­do in­te­rior y de las ins­ta­la­cio­nes de pro­duc­ción que han crea­do, es­pe­cia­li­za­das en mo­de­los más ase­qui­bles, las pers­pec­ti­vas de los fa­bri­can­tes chi­nos para ex­por­tar son muy gran­des, lo que pone en pe­li­gro la he­ge­mo­nía tra­di­cio­nal de los fa­bri­can­tes es­ta­dou­ni­den­ses, eu­ro­peos e in­clu­so de otros paí­ses asiá­ti­cos avan­za­dos como Ja­pón.

Por lo que res­pec­ta a las ba­te­rías, que pue­den su­po­ner en torno al 40 % del cos­te de un co­che eléc­tri­co, Chi­na es tam­bién el prin­ci­pal pro­vee­dor mun­dial, aun­que los pre­cios se es­tán ho­mo­ge­nei­zan­do por todo el mun­do con­for­me ese pro­duc­to ha pa­sa­do a convertir en una materia prima básica para la industria automovilística mundial.

El pa­sa­do año, los pre­cios de los me­ta­les crí­ti­cos uti­li­za­dos para las ba­te­rías, que se ha­bían en­ca­re­ci­do un 7 % en 2022, dis­mi­nu­ye­ron cer­ca del 14 %. Ade­más se es­pe­ra que la in­no­va­ción tec­no­ló­gi­ca per­mi­ta con­ti­nuar ese des­cen­so. Por ejem­plo, las ba­te­rías de so­dio-ión po­drían cos­tar un 20 % me­nos que las de li­tio.

Otro gran reto para la ex­pan­sión del co­che eléc­tri­co plan­tea­do por la agen­cia en su in­for­me es el de los pun­tos de re­car­ga eléc­tri­ca de uso pú­bli­co, que sólo en 2023 au­men­ta­ron un 40 % en el mun­do, y en par­ti­cu­lar los de re­car­ga rá­pi­da.

 

 

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Equipa Sinaloa impulsa a emprendedores de Choix y El Fuerte con más de 200 equipos productivos

• El secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde, encabezó la entrega de 79 equipos productivos en Choix y...

Convoca ADECEM a sumar esfuerzos para reactivar economía

Los empresarios resaltaron que como agrupación han venido desarrollando una agenda de trabajo.   Culiacán, Sinaloa | La Alianza para...

“Emplea M con causa” cumple su primer año: un espacio que transforma vidas a través de la inclusión laboral

Culiacán, Sin.- A un costado de la Catedral de Culiacán, un pequeño espacio ha logrado hacer una gran...

Primer semestre de 2025 fue favorable para Mazatlán en materia turística

Mazatlán, Sinaloa.- El puerto de Mazatlán obtuvo resultados favorables en materia turística en lo que fue la primera...