spot_img

Continúan las negociaciones en precios de comercialización agrícola en Sinaloa

El representante de CAADES reconoce que sería necesaria una reposición de recurso por parte del gobierno federal para recomponer margenes de ganancia

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa reveló que ya han arrancado las mesas de dialogo con las autoridades del gobierno estatal para establecer el precio de comercialización de granos tras finalizar el ciclo agrícola “Otoño – Invierno 2023”.

Marte Vega Román explicó que diversos representantes de este sector económico fueron convocados en una reunión en la que, junto al representante del Poder Ejecutivo, se dio inicio a la construcción de un monto que resultará beneficioso para los agricultores, un escenario que, declaró, no ocurrió el año pasado.

“Esto no puede volver a ocurrir. Están consientes de la situación tanto industriales como el gobierno federal, sin embargo esto es difícil. Esto implica definitivamente que el gobierno reponga un recurso. Puede ser bastante interesante, ya que los precios por si solos ya están bastante deprimidos. Fue el acercamiento con la industria, la idea es que ellos también estén de acuerdo en aportar algo adicional a lo que la formula nos da”, dijo.

El dirigente precisó que los miembros del gremio agrícola en la entidad, no sienten necesidad de sumarse a las manifestaciones que se anticipan en el resto del país, al no encontrar negativas por parte de las autoridades estatales en estas negociaciones.

No obstante, ante la cercanía del fin de las cosechas el próximo mes de mayo, reconoce que aún no hay plazos estimados para establecer los precios de comercialización, lo cual ha levantado preocupación entre los productores.

“Fue algo que yo les dije, que por favor no nos levantáramos de la mesa, que si se dijo que íbamos a volvernos a reunir, hay que hacerlo. Quedamos de que en un estimado de una semana nos volveríamos a reunir. Ojalá y sea el caso”, declaró.

Vega Román concluyó en que el precio actual del dólar se presenta como el principal factor que entorpece la designación de estos precios, presentando una diferencia de hasta cuatro pesos en comparación al 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mucho calor sofocante y lluvias intermitentes es el pronóstico del clima para Sinaloa en los próximos días

Culiacán, Sinaloa.- Juan Espinoza Luna, especialista en métodos geofísicos aplicados al pronóstico del clima y cambio climático, señaló...

Nivel de captación de agua en las presas en Sinaloa sigue siendo crítico

Culiacán, Sinaloa. - Aún cuando la temporada de lluvia en Sinaloa haya iniciado bastante bien y se diga...

“Jitomate mexicano no se puede sustituir”: Sheinbaum alista plan para productores

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la próxima semana se darán a conocer acciones para apoyar a los...

¡Lluvias duplican niveles! Presas de Sinaloa pasan del 6% al 12.2% en menos de un mes

Culiacán, Sin.- Las recientes lluvias en Sinaloa han tenido un impacto positivo en el nivel de conservación de...