spot_img

Da inicio el ciclo reproductivo de la Mariposa Cuatro Espejos ante las precipitaciones y el ambiente de humedad que se ha generado en Sinaloa

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Con la llegada de algunas precipitaciones y el ambiente de humedad que se ha generado, ha emergido la Mariposa Cuatro Espejos en el mariposario de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dando inicio al ciclo reproductivo de la especie, que espera cada año las condiciones necesarias para emerger, compartió Bladimir Salomón.

El responsable del Programa de Conservación de la Mariposa, expresó satisfacción puesto que el ciclo dio inicio una semana antes en relación al ciclo pasado, recordando que el 2023 se tuvo una reproducción bastante buena de la especie, por lo que el haber iniciado unos días antes augura una temporada similar o mejor.

“Las temperaturas y la humedad que se han sentido en los últimos días, producto de unas lloviznas que detonaron que subiera la humedad relativa, señal que representa para la mariposa que se encuentra en forma de crisálida en el capullo las condiciones para salir”, explicó.

A tan solo a dos semanas de haber emergido, dijo que ya han contabilizado 20 mariposas, de las cuales se tiene mitad y mitad por género hembra y macho, donde algunas ya se reprodujeron depositando al momento 350 huevecillos que fueron recolectados y llevados a laboratorio.

Podría decirse que la recolecta es poca, pero apenas la temporada ha dado inicio, por lo que augura tener una temporada reproductiva de la especie bastante buena como el año anterior, donde liberaron miles de huevecillos en los ambientes costeros de la entidad, lugar propicio para su liberación y su alimentación.

Entre los retos, como cada año, están las plagas a las que está expuesta la especie, además de esperar una buena sincronía para poder contribuir en la conservación de esta mariposa y tener a esta especie cultural y emblemática para los pueblos indígenas por muchos más años, comentó.

“Las mariposas cumplen un rol ecológico, son parte del bagaje ecológico de los ecosistemas, esta especie tiene algo especial de importancia cultural, sus capullos son utilizados por la comunidad mayo – yoreme del norte de Sinaloa y sur de Sonora, siendo para esta cultura una pieza importante en sus ceremonias”, explicó.

A quienes tienen interés en conocer este espacio de conservación para observar a esta especie, los invitó a acudir a la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Ciudad Universitaria, por la mañana donde serán recibidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mazatlán se convertirá en la capital de la coctelería

El puerto será sede de la II edición del festival “Del Mar Coctkail Fest”, que se llevará a...

FAES garantiza transporte público en Semana Santa, aunque con menor frecuencia de paso

El presidente de la Federación de Autotransportes del Estado, dijo que bajará la frecuencia de paso sin dejar...

Detienen en Sonora al presunto feminicida de Vivian; ya fue trasladado a penal de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó la detención del presunto responsable del feminicidio...

SEBIDES ha entregado más de 17 mil apoyos a familias desplazadas

La titular indicó que continúa la atención a las personas afectadas en diversas comunidades.   Culiacán, Sinaloa | Municipios afectados...