spot_img

Heladas de marzo dejaron pérdidas en el campo

Culiacán, el viernes 11 de marzo, llegó a los 7 grados centígrados, mientras que Choix fue el municipio más frío con 4 grados

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa registró la temperatura mínima más baja de la temporada invernal 2021-2022 próxima a culminar, correspondiente a 7 grados centígrados para Culiacán el pasado viernes 11 de marzo, reportó la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Bladimir Salomón Montijo, responsable de la estación, explicó que cuatro fenómenos meteorológicos fueron los que ocasionaron la baja en todo el estado, siendo el municipio de Choix el más frío con 4 grados ese día.

“Se conjugaron entre ellos para que las temperaturas descendieran de manera drástica en nuestro estado: el frente frío número 34, muy pegadito con el frente frío número 33, es decir, fueron dos eventos juntos, más una masa de aire polar del norte, una corriente de chorro intertropical de mucha altura y un cielo completamente despejado”, declaró.

En cuanto a los registros reportados por la CONAGUA para los municipios del norte, centro y sur del estado, estos correspondieron a 5° en El Fuerte, 10° en Los Mochis; 8° en Guasave, 2° en Badiraguato; 7° en La Cruz, 10.7° en Mazatlán y 10° en El Rosario, respectivamente.

“Este sería el segundo año con temperaturas de 7 grados en marzo para Culiacán; solamente el 18 de marzo del 2008 tenemos el primer registro en nuestra facultad de mínimas tan bajas como esta”, informó.

Por otro lado, el investigador universitario habló de los estragos que provocan las bajas temperaturas en el sector agrícola, sobre todo, en la zona norte, al retrasar la floración del maíz y quemar algunas hectáreas recién sembradas.

“Y se hablan de pérdidas parciales y algunas totales, pero la mayoría son parciales, miles de hectáreas entre El Valle del Carrizo, Ahome, Guasave y Angostura”, dijo.

Asimismo, el aumento en el uso del agua contenida en las represas que, hasta el momento, se encuentran en un 26.8 por ciento de su capacidad total.

Finalmente, Salomón Montijo argumentó que las bajas temperaturas presentadas el pasado viernes, no son exclusivas de Sinaloa sino de todo el país, y fenomenológicamente se deben al cambio climático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Solicita el Gobernador Rocha Moya apertura de centros de acopio para la cosecha de maíz de pequeños productores

•Se espera una producción de 170 mil toneladas, de productores de hasta 5 hectáreas.   Culiacán, Sinaloa |  El Gobernador...

Gobierno de Sinaloa solicita apoyo federal para enfrentar la sequía

Culiacán, Sinaloa | El Gobierno del Estado de Sinaloa solicitó de manera formal el respaldo de la Coordinación...

Con bajo rendimiento inician las trillas de maíz en Sinaloa: Ismael Bello

El secretario de Agricultura señaló que apenas se va iniciando y hay buen precio.   Culiacán, Sinaloa | El secretario...

Productores de trigo recibieron apoyo complementario este miércoles: Ismael Bello

Culiacán, Sinaloa.- Tal y como se había anunciado, este miércoles 9 de abril se realizó el pago a...