spot_img

Llama la CEDH a un cambio en la cultura del cuidado de las personas adultas mayores

Fecha:

Se realizó el Conversatorio “La Vejez y el Derecho a una Vida Digna”, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.


Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, conmemorada el pasado 15 de junio, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realizó el conversatorio “La Vejez y el Derecho a una Vida Digna”, con la finalidad de visibilizar los derechos humanos y una vida libre de violencia de este grupo poblacional.

Este evento, contó con la participación de Elizabeth Montoya Morales, directora de Atención del Adulto Mayor del DIF Sinaloa, Susel Adriana Salcido Corrales, directora de Casa Otoño y Laura Marisela Andrade Fregoso, representante de Personas Adultas Mayores del Centro de Atención No. 3, Benito Juárez, del DIF Sinaloa, quienes compartieron sus puntos de vista en torno a las diversas situaciones que enfrentan las personas que integran este grupo de atención prioritaria, coincidiendo en la existente relación entre la discriminación por edad y los estereotipos, los cuales tienen un efecto perjudicial, principalmente en la población femenina.

La directora de Atención del Adulto Mayor del DIF Sinaloa, Elizabeth Montoya Morales, que uno de los grandes problemas que en los últimos años han venido enfrentando las personas mayores es el alto consumo de antidepresivos, que a la larga les genera una adicción y el aislamiento social, convirtiéndose en una forma de violencia hacia este grupo, por lo que se está promoviendo un envejecimiento saludable que contribuya a una vida digna.

En su mensaje, José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la CEDH Sinaloa, recalcó la importancia de que los adultos mayores sean tratados con dignidad y exhortó a generar un cambio cultural sobre el cuidado de las personas adultas mayores, en una reprogramación mental para ir aceptando que los Centros de Atención del Adulto Mayor son de ayuda para el bienestar integral de estas personas, que les permite sentirse útiles.

“Los Centros de Atención al Adulto Mayor, son centros de ayuda para el bienestar integral de las personas adultas mayores, que permiten que se sientan útiles, pero nuestra cultura no nos lo permite, debemos hacer una reprogramación mental y cultural para ir aceptando este tipo de centros”, expuso.

El Conversatorio “La Vejez y el Derecho a una Vida Digna”, se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, asistieron autoridades municipales, estatales y sociedad en general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mazatlán se convertirá en la capital de la coctelería

El puerto será sede de la II edición del festival “Del Mar Coctkail Fest”, que se llevará a...

FAES garantiza transporte público en Semana Santa, aunque con menor frecuencia de paso

El presidente de la Federación de Autotransportes del Estado, dijo que bajará la frecuencia de paso sin dejar...

Detienen en Sonora al presunto feminicida de Vivian; ya fue trasladado a penal de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó la detención del presunto responsable del feminicidio...

SEBIDES ha entregado más de 17 mil apoyos a familias desplazadas

La titular indicó que continúa la atención a las personas afectadas en diversas comunidades.   Culiacán, Sinaloa | Municipios afectados...