spot_img

Miembros de la OMS cerca de acuerdo para futuras pandemias

La adopción del texto se produce en un contexto de grave crisis para el multilateralismo y el sistema mundial de salud. "Es una muy buena señal", aseguró el el director general de la OMS

Fecha:

Los delegados de los Estados miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron este sábado (12.04.2025) “un principio de acuerdo” sobre el texto que debe permitir una mejor protección del mundo ante futuras pandemias, tras más de tres años de debates.

En diciembre de 2021, dos años después del inicio de la pandemia de covid-19 que causó millones de muertes y arrasó la economía mundial, los países miembro de la OMS decidieron crear un acuerdo que permitiera prevenir y gestionar mejor futuras epidemias.

Preacuerdo “es una muy buena señal”

Los delegados se reunirán el 15 de abril en Ginebra para finalizar el texto y dar su acuerdo definitivo. El documento quedará entonces pendiente para ser adoptado por todos los países miembro de la OMS en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo.

“Es una muy buena señal. Forman parte de una historia increíble que se está construyendo”, declaró el director general de la organización Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Uno de los principales puntos de escollo en las negociaciones fue la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud relacionados con las pandemias, sobre todo para los países en desarrollo, indicaron varias fuentes.

Grave crisis en el sistema mundial de salud

Esta cuestión fue uno de los principales motivos de queja de los países más pobres durante la pandemia de covid-19, cuando vieron cómo los países ricos acaparaban dosis de vacunas y otros productos.

Varios países, en los que la industria farmacéutica constituye una parte importante de la economía, se oponen a la idea de transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.

La adopción del texto se produce en un contexto de grave crisis para el multilateralismo y el sistema mundial de salud, provocada por los brutales recortes de la ayuda internacional estadounidense del presidente Donald Trump, quien retiró a su país de la OMS.

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Salud registra hasta el momento 10 casos de agotamiento por calor: Cuitláhuac González

El titular de la dependencia exhortó a la población a extremas precauciones ante el incremento de las temperaturas.   Culiacán,...

Mazatlán, Sinaloa se suma al nuevo modelo CECI del IMSS, presentado en La Mañanera del Pueblo

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto...

“Si queremos salvar vidas es a través de las vacunas con lo que lo podemos lograr”, Dr. Cuitláhuac González Galindo al anunciar la Semana...

Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado...

Niños también recibirán la vacuna contra el VPH en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Por primera vez en Sinaloa, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se aplicará...