spot_img

Nombran a Paulina Peña Payán subsecretaria de Planeación Educativa de la SEPyC

El gobernador Rubén Rocha Moya hizo la designación, dentro del proceso de reestructuración del gobierno estatal

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Con una trayectoria dentro de la academia y de la función pública, la Dra. Paulina Peña Payán, desde este día asumió la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, tras rendir protesta ante el Gobernador Rubén Rocha Moya, cargo en el cual se desempeñaba la hoy Secretaria, la Dra. Catalina Esparza Navarrete.

Originaria de Mocorito, la Dra. Peña Payán es una profesionista con perfil multidisciplinario, debido a una formación académica en ciencias políticas, económicas y sociales, con más de 12 años de experiencia en asuntos públicos, planeación y legislación gubernamental, vinculación con el sector social y privado.

Desde 2022 se desempeñó como Directora Adjunta del Despacho de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Sinaloa, participando en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, en el Programa Sectorial de la Secretaría General de Gobierno, y responsable del monitoreo de indicadores y metas de ambos instrumentos.

De 2020-2021 fue Directora Académica de la Universidad Tecnológica de Culiacán; de 2019 a 2020 fue Directora del plantel “José Antonio Padilla Segura” CONALEP Culiacán I y en 2019 fue becaria investigadora en la Subdirección de Formación Local del Instituto Nacional de Administración Pública de España (INAP).

También fue Directora de Acción Social Municipal en el Ayuntamiento de Salvador Alvarado, secretaria particular de la Dirección General del Instituto Sinaloense de las Mujeres, y dentro de su formación, cuenta con un Doctorado en Ciencias Sociales con énfasis en Economía, por la UAS; una Maestría en Gobierno y Administración Pública, por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, CON sede en Madrid, España, y una Licenciatura en Políticas Públicas por la UAS.

Ha obtenido el reconocimiento a la excelencia investigadora en la tesis “Plan de acción para la implementación de la Agenda 2030 y los ODS en los gobiernos locales de Sinaloa, México. Análisis de caso: Angostura” para la obtención del grado Máster en Gobierno y Administración Pública.

Así mismo, fue reconocida con la beca de excelencia académica otorgada por Fundación Carolina para posgrado internacional en España; el Premio al Mérito Académico, Científico y Tecnológico Juvenil 2011, que otorga el Congreso de Sinaloa; la Medalla al Mérito Estudiantil, Cívico y Social, Rafael Buelna Tenorio 2009, y en 2015 representó a Sinaloa en la Cumbre Internacional de Liderazgo para Mujeres Jóvenes 2014, con sede en Puebla y la CDMX.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

En Comisión, aprueban proyecto de dictamen que propone licencia especial para padres y madres de niños, niñas y adolescentes con enfermedades graves

Se estableció un plazo de 15 a 20 días para presentar observaciones y aportaciones al proyecto   Culiacán, Sinaloa |...

Aprueba Cabildo de Mazatlán iniciativa de creación del Reglamento de Gobierno Electrónico del Municipio

En sesión ordinaria, los ediles votan a favor de la relación de los jóvenes que integrarán el Cabildo...

Sector empresarial afirma que la sociedad debe prepararse para hacer frente a las extorsiones

Miguel Loredo, comisionado presidente de CORE 33, apuesta por hacer frente a esta problemática de manera conjunta y...

Comisión de Justicia del Congreso aprueba dictamen que eleva penas para delito de homicidio

La propuesta contenida en el dictamen modifica la penalidad de 12 a 24 años de prisión.   Culiacán, Sinaloa |...