spot_img

Productores liberan crisopas para evitar insecticidas en eliminación de plagas

Uriel Medina, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal, detalló que esta alternativa se implementó por la demanda social que exige alimentos más sanos e inocuos.

Fecha:

Compartir:

Por Román Carrasco 

Culiacán, Sinaloa.- Con la liberación de insectos benéficos como crisopas se están disminuyendo las plagas en aproximadamente 20 mil hectáreas de cultivos en el valle de Culiacán, informó la Junta de Sanidad Vegetal del municipio.

Uriel Medina Félix, presidente de dicho órgano, detalló que esta alternativa se implementó para evitar el uso de insecticidas por la demanda social que exige alimentos más sanos e inocuos.

Comentó que por su parte, os productores agrícolas están satisfechos con la práctica pues se disminuye la contaminación al medio ambiente y se evita el uso excesivo de agroquímicos.

“Hemos fortalecido mucho lo que son insectos benéficos como crisopas, ya tenemos 2 años atendiendo esta demanda, esto viene a fortalecer la demanda que tenemos de alimentos más sanos y con ellos ayudamos a reducir la contaminación del medio ambiente”, expresó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Respaldan módulos de riego atinada labor del gobernador Rocha Moya

En el marco de su Segundo Informe de Gobierno, líderes reconocen el compromiso del Gobernador  de Sinaloa con...

Expo Agro sí se llevará a cabo, pero bajo un formato distinto

El dirigente de CAADES aclara que el evento recibirá una reestructuración ante la situación actual del sector agrario.   Culiacán,...

Comunidad científica del noroeste del país comparten experiencias en relación a la conservación de la Palomilla Cuatro Espejos

Investigadores del noroeste del país se reunieron en lo que fue el primer Simposio de la Palomilla Cuatro...

La ac­tual se­quía en la Ama­zo­nía pue­de ser his­tó­ri­ca

Brasil.- La ac­tual se­quía en la Ama­zo­nía pue­de ser his­tó­ri­ca y ex­ten­der­se has­ta enero, así lo prevé el...