spot_img

Articular la oferta y financiamiento oportuno, entre los retos de la educación superior

Graciela Domínguez informó que, aunque muchos jóvenes han sido excluidos de su formación profesional, en Sinaloa hay avances respecto a la media nacional

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Al presidir la primera sesión ordinaria del Pleno de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Sinaloa (COEPES), Graciela Domínguez Nava indicó que una de las prioridades del gobierno estatal es la mejora de la calidad educativa y la pertinencia de la oferta laboral, buscando la articulación eficiente entre niveles, tipos y modalidades educativas, y un financiamiento oportuno y suficiente para estrategias de largo plazo.

La secretaria de Educación Pública y Cultura informó que en los últimos 30 años, muchos jóvenes fueron excluidos de una formación profesional por la orientación de los programas educativos, de investigación y de innovación tecnológica desarrollados en instituciones públicas de educación superior del país.

“A diferencia del comportamiento nacional en general, en nuestro estado tenemos una cobertura de educación superior por encima de la media nacional. El 73 por ciento de las instituciones de educación superior son públicas, atienden el 90 por ciento de la matrícula estudiantil, y concentran el 80 por ciento del profesorado; sin embargo, pese a este avance, hay mucho trabajo por hacer”, dijo.

La sesión fue presidida además por el Dr. Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, así como por Catalina Esparza Navarrete, subsecretaria de Planeación Educativa y contó con la presencia de rectores o representantes de las instituciones de educación superior en la entidad.

La COEPES, que fue reinstalada en junio del año pasado tras unos años de estar inactiva, obedeció al proceso de la reciente Ley General de Educación Superior, que confiere a esta comisión importantes funciones, entre ellas la de armonizar la Ley General con la legislación estatal, en una nueva Ley de Educación Superior para Sinaloa, expedida en febrero pasado tras un largo proceso de consulta estatal y regional, dijo la titular de la SEPyC.

Invitó a las y los presentes a trabajar juntos para afrontar los desafíos de la educación superior, los cuales conllevan la inclusión, igualdad y equidad en el acceso de los grupos sociales tradicionalmente sub-representados, como los jóvenes de sectores más vulnerables y capital social, y de minorías étnicas y poblaciones rurales de alta marginación, para lo que hoy tenemos una visión más integral, compleja y amplia, y una nueva propuesta educativa para transformarla.

Durante la sesión se dio seguimiento a los acuerdos de la sesión anterior y se recibieron las solicitudes de nuevos acuerdos para ampliar la oferta educativa en las diversas instituciones educativas y la expedición de un nuevo reglamento general para el COEPES para adecuar este organismo a la nueva Ley General de Educación Superior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Aprender sobre el uso y manejo de telescopios fomenta el interés por la observación astronómica

Culiacán, Sinaloa.-  Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio realizan una actividad práctica...

Sinaloa se une a la Estrategia Nacional: Declaratoria de Cero Tolerancia a las Violencias en Educación Media Superior 

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia, la Secretaría de Educación Pública y Cultura...

SEPyC atiende en escuelas brotes de coxsackie

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa (SEPyC) Gloria Himelda Félix Niebla, informó que...

102 años de las Misiones Culturales fortaleciendo la educación y oficios para adultos

• Más de 4 mil 500 personas han sido capacitadas a través de este programa cada ciclo escolar. Culiacán,...