spot_img

Más de 4 mil productores adquirieron las coberturas para casi 800 mil toneladas de maíz: Rocha

Fecha:

Durante su Conferencia Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que 4 mil 40 productores se inscribieron en el programa de coberturas para la cosecha de maíz otoño/invierno, con lo cual aseguraron un precio mínimo de 6 mil 450 pesos por tonelada, para un total de 796 mil 151 toneladas que ya están aseguradas.

El mandatario estatal informó que este domingo 3 de abril cerró el registro para este programa, que consiste en un subsidio de 200 pesos por tonelada para la compra de la cobertura, la cual es un seguro que “congela” el precio al momento de su contratación, para que cuando se venda la cosecha en un futuro inmediato, el productor reciba como pago esa misma cantidad contratada, aunque el mercado tenga el precio por tonelada por debajo en ese momento, riesgo que se corre actualmente debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ha impactado en el mercado de granos a nivel mundial.

“Nosotros promovimos el programa de coberturas, y ya lo hemos cerrado ayer domingo por la tarde, y fue el 16 de febrero cuando lanzamos la convocatoria para que todos los productores acudieran, pues la coberturas no son otra más que un seguro para determinar un precio fijo que le interese y le favorezca al productor”, dijo.

El gobernador Rocha explicó el mecanismo de contratación, donde Segalmex aporta los 200 pesos por tonelada y el productor absorbe el resto del costo, el cual dijo afortunadamente bajó, pues hace un mes estaba en casi 500 pesos por tonelada, lo que implicaría un desembolso del agricultor de 300 pesos, pero finalmente la cobertura se contrató en alrededor de 250 pesos, y por eso el productor sólo pagó esos 50 pesos de diferencia considerando el subsidio federal.

“Por fortuna no fueron tan caras las coberturas, se hablaba en algún momento de más de 500 pesos por cobertura, lo que quiere decir que iba a tener cargos por más de 300 pesos el productor. Se compraron las coberturas en mucho menos, a 200 y algo, de manera que no son más que 50 y tantos pesos la diferencia y se aseguraron con un precio de 6 mil 450 pesos por tonelada libre a la alza, es decir, si al momento de venderla el precio del maíz está a 6 mil 457, esos siete pesos por tonelada los tiene como beneficio el productor al momento de la comercialización”, aclaró.

Destacó que el 100 por ciento de los productores que solicitaron ingresar al programa de coberturas pudieron obtener este instrumento de control de riesgo, aunque algunos productores compraron su cobertura por otra vía distinta a este programa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Hoy se conmemora el Día de la Felicidad: ¿Realmente existe?

Culiacán, Sin.- Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, proclamada por la Asamblea...

Infonavit constituye nueva asamble general

● Por primera vez en la historia del Instituto, el director general preside el más alto Órgano Colegiado,...

Visita Estrella Palacios CECOBIS de Tercera Ampliación de Urías y Genaro Estrada

Los Centros Comunitarios del Bienestar atienden a cientos de niñas, niños, jóvenes y adultos de colonias populares, quienes...

Ayuntamiento imparte capacitación para emprendedores sobre el impulso de ventas en plataformas digitales

Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de fortalecer las habilidades comerciales de los emprendedores locales, la Secretaría de...